Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Ya se conocen los importes de las ayudas a la ganadería de carne por la guerra de Ucrania

           

Ya se conocen los importes de las ayudas a la ganadería de carne por la guerra de Ucrania

08/06/2022

El Consejo de Ministros aprobó ayer un real decreto para conceder una ayuda excepcional a ciertos sectores, por la guerra de Ucrania. El presupuesto es de 193,47 M€ de los que 128,98 M€ proceden de los Presupuestos Generales del Estado y 64,49 M€ corresponden a fondos europeos.

Este presupuesto, salvo 38,7 M€ que van a los cítricos, se reparte entre los siguientes sectores ganaderos:

  • Vacuno de carne: financiación máxima 110 M€, de los que 97,7 M€ corresponden al subsector de la vaca nodriza y 12,3 M€ al engorde de terneros.
  • Ovino y caprino de carne: financiación máxima de 31,7 M€.
  • Avicultura de carne: financiación máxima de 10 M€.
  • Cunicultura: financiación máxima de 3 M€.

Hay que recordar que el vacuno, ovino y caprino de leche también ha recibido unas ayudas, con un presupuesto de 159,3 M€.

Foto: Joaquín Terán

Un importe diferente por cada C. Autónoma

Una cuestión destacable frente a otro tipo de ayudas ganaderas, como las asociadas, es que en este caso, en cada Comunidad Autónoma se determinará un importe unitario por animal o explotación subvencionable, de acuerdo al número de animales subvencionables que se declare en su territorio por los beneficiarios (en la ayudas asociadas se calcula un importe para toda España).

En cualquier caso, se ha establecido un techo de animales subvencionables por beneficiario y unos importes unitarios máximos por animal, lo que consecuentemente lleva consigo el establecimiento de unos máximos de ayuda por explotación.

Vacuno, ovino y caprino de carne: la cuantía unitaria de la ayuda no podrá superar los 60 euros por vaca nodriza, 12 euros por ternero y 5 euros por oveja y cabra.

Avicultura de carne: la ayuda máxima por beneficiario según la capacidad de la explotación será la siguiente:

·       De 251 a 1.000 plazas: 600 euros.

·       De 1.001 a 5.000 plazas: 810 euros.

·       De 5001 a 10.000 plazas: 1.200 euros.

·       De 10.001 a 20.000 plazas: 1.800 euros.

·       De 20.001 a 30.000 plazas: 2.400 euros.

·       De 30.001 a 40.000 plazas: 3.000 euros.

·       De 40.001 a 50.000 plazas: 3.600 euros.

·       A partir de 50.001 plazas: 4.800 euros.

Conejos: la ayuda máxima por beneficiario según la capacidad de la explotación será la siguiente:

·       De 50 a 500 plazas de reproductoras: 2.580 euros.

·       De 501 a 1.000 plazas de reproductoras: 3.870 euros.  

·       De más de 1.001 plazas reproductoras: 5.160 euros.

¿Cómo se solicita la ayuda?

El real decreto aprobado ayer  adopta un mecanismo simplificado para la presentación de solicitudes. Así, las ayudas se otorgarán a todos los productores de vacuno de carne, ovino y caprino de carne que cumplan los requisitos previstos en esta norma y hayan presentado en 2022 la solicitud única de la Política Agraria Común (PAC).

En el caso del sector avícola de carne y del sector cunícola, se establece un procedimiento simplificado de gestión basado en los datos más actualizados declarados por los ganaderos en el Registro General de Explotaciones Ganaderas (REGA).

La tramitación, resolución, justificación, pago y control de las ayudas corresponde a las autoridades competentes de las comunidades autónomas. El plazo máximo para resolver y notificar la concesión de las ayudas será de tres meses desde la entrada en vigor de este real decreto, mientras que el pago a los beneficiarios deberá realizarse antes del 30 de septiembre de 2022.

Distribución de los fondos por CCAA

La distribución de los fondos nacionales a las comunidades autónomas se aprobó en la Conferencia Sectorial de Agricultura celebrada el pasado 9 de mayo:

Comunidades autónomasEncabezado tablaTotal presupuesto (UE+MAPA)Encabezado tabla
Andalucía27.296.037 €
Aragón10.949.220 €
Asturias7.031.893 €
Baleares1.184.876 €
Canarias454.756 €
Cantabria5.061.497 €
Castilla-La Mancha11.150.393 €
Castilla y León35.716.688 €
Cataluña11.768.158 €
Extremadura30.415.768 €
Galicia11.843.397 €
Madrid1.934.097 €
Murcia5.130.476 €
Navarra2.832.866 €
País Vasco2.720.141 €
La Rioja1.254.023 €
Comunidad Valenciana26.655.714 €
TOTAL193.400.000 €

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jose dice

    08/06/2022 a las 13:54

    Garzón dimite ya de una vez, y deja vivir a la gente

    Responder
    • Rafael dice

      09/06/2022 a las 09:18

      Por decir la verdad ??. Qué poca vergüenza tenéis !!

      Responder
      • Carlos dice

        12/07/2022 a las 05:51

        Rafael te equivocas a mi entender. España es uno de los países del mundo donde mas se respeta la cabaña ganadera. Con mas animales en régimen extensivo en proporción de toda Europa y con los estándares de calidad y bienestar animal mas altos del mundo. El ministro esta mal informado. Eso que el dice se da en Alemania, EEUU, Brasil. Conozco el tema son treinta años de profesión y muchos viajes.
        Lo imperdonable es hablar sin saber cuando ostentas un cargo de responsabilidad publica. Pagado por todos.

        Irresponsabilidad que daña nuestra imagen y nuestros mercados.

        Responder
  2. KARMELO dice

    08/06/2022 a las 14:37

    Y que dicen los que presumen de alimantar ala gente de la ciudad?? Si Rusia y Ucrania no traen cereal no tenemos comida?? O el cereal se lo comen los cerdos de las macrogranjas que luego exportan la carne?

    Responder
    • Alex dice

      08/06/2022 a las 15:21

      Poca o nada de idea tienes , estas ayudas son una tirita para una herida abierta y sangrante y la situación no mejora , la macro granjas de cerdos de las que hablas son integraciones y su alimentación se basa en pienso compuesto , esa manera tan deliberada de hablar de un sector del que no tienes ni pajolera idea por tu comentario es fácil …El cereal que se cultiva en España no es suficiente para la demanda que existe y cereales también lo comen animales disque pensantes como tú ! El pan sin ir más lejos por ejemplo… El problema esque animales de dos patas que se dedican a juzgar no es posible exportarlos esa es la pena.. Se llama sector primario señores por tanto todos los demás sectores van ligados a él .. Hay que defender el campo Español de lo contrario luego será importado de peor calidad probablemente y a precios estratosféricos esto no se trata solo de los que viven de el sector ganadero y agrícola .. Esto es un problema de todos .. Y el hambre que se viene en el mundo no va a tardar en llegar que esque no se dan cuenta , y comerán 1 esos que tanto críticas agricutores y ganaderos y sus familias porque saben crear alimento ! Tu si no quieres comer carne no la comas ! Come nubes de sueño y digiere cemento pero respeta el trabajo de los demás y a los que por desición propia si queremos comer carne a precio asequible totalitarismo es la ideología de Putin , será que eres simpatizante? Pues yo y millones de personas queremos seguir decidiendo almenos que comer entre otras cosas ..Así que eso es poco para el daño que estamos sufriendo en el campo una limosna francamente o a ti te gusta trabajar gratis y encima pagar por trabajar generando perdidas? Pues supongo que eso a nadie ..Que mala memoria cuando las ciudades estaban en su casita disfrutando de su cuarentena madres y padres teníamos que asumir el riesgo para que el resto no se quedarán sin comida ,al igual que los transportistas o la comida digievoluciona y se genera sola?y se sirve sola no ?vives en el mundo de los supersónicos haztelo ver

      Responder
    • Parasitos bruselenses dice

      08/06/2022 a las 15:39

      Karmelo,el problema es,que también damos de comer,a gentuza como tú,que si fuera por mi comerias piedras,idiota

      Responder
    • Jose dice

      12/06/2022 a las 19:59

      Pregúntale al ministerio de agricultura porque obliga a dejar un tanto por cien a berbecho sin poder sembrar nos pagan para que no trabajemos este es nuestro gobierno de 💩

      Responder
  3. Dolors dice

    08/06/2022 a las 15:51

    Con esas ayuda no hay ni pa una semana de fato, solo dire que mucho a de cambiar ka cisa para que no cerremos a final de año si es que podemos aguantar hasta entonces
    Mi hijo con 15 años ya empezo hacerse cargo de la explotacion , tambien dire que no hemos soicitado nunca ayudas x incorporacion.ni nada pero es triste que ahora con 35 se tenga que ir a hacer de camarero x que esto no rinde para vivir.me da muxisima pena

    Responder
  4. Karmelo dice

    08/06/2022 a las 16:35

    Los piensos compuestos que comen los cerdos se hacen con cereales. Vivo en Aragón la región con más cerdos de Europa. Los cuales la mayoría su carne se exporta. En España ahy cincuenta millones de cerdos continuamente comiendo una media de cuatro kilos de pienso compuesto(echo con cereales), al día!! En España somos 47 millones de personas que consumimos 180gramos de cereales de media al día.. Que va a primar que coman los cerdos con los cual se enriquecen 4 integradoras o que coman las.personas?? No sería mejor dejar de engordar cerdos temporalmente?? Para los que se preocupan de mi dieta no os alarmeis. Vivo en un pueblo de cien habitantes y hago mi matacia, tengo mi huerto, mis pollos, ovejas y asta olivar para comer mi aceite, de momento aún puedo beber agua del grifo porque por aquí ya ahy muchos pueblos con las aguas contaminadas de nitratos de purines y Fito sanitarios que ya no pueden ni beber. Gracias a la industria de integradoras porcinas (Que son cuatro) que se forran llevándose la carne y dejándonos la mierda. Por cierto también tengo tierras he sido pastor 14años y ami nadie me da subvenciones me vasta con criarme mis alimentos y no depender de la basura contaminada de herbicidas y venenos que nos crían los agricultores que alimentan… Que alimentan?? Si Rusia y Ucrania no traen cereal o Brasil soja aquí no comen ni los cerdos…

    Responder
    • La peor enfermedad es el hambre dice

      08/06/2022 a las 23:54

      Pero tú Carmelo que tienes cerdos,pollos etc y estás hablando estás pachuchadas acaso sabes que no puedes criar animales sin tener un código de explotacion eso que haces es ilegal no te puedes criar nada en casa ,cierra esa bocaza,que estás fuera de la ley paga impuestos para criar cómo hacemos todos granjeros y veterinarios y bienestar animal etc etc payaso que eres un payaso ojala te revientes comiéndote el cerdo que te crías..que eres tonto perdido.

      Responder
      • Rafael dice

        09/06/2022 a las 09:25

        Muy a vuestro pesar , Karmelo tiene toda la razón.

        Responder
    • Daniel dice

      09/06/2022 a las 03:13

      Me gustaría saber qué coño comes para opinar de esa manera y si quieres te doy mi teléfono para hablar tranquilamente y que veas la realidad de una persona que vive en un pueblo se dedica al campo y también soy avicultor y tengo granja de pollos y más te digo te invito a un fin de semana conmigo a gastos pagados aquí en el pueblo para que lo veas lo que hay.Yo estuve trabajando en la minería y a mucha gente que opina de la minería son las prejubilaciones el dinero que reciben.Pero cuando se lleva a una mina y ven lo que hay dentro reculan para atrás como cangrejos por qué no es lo mismo hablar de cosas en los bares y en una mesa sentado que estar en acción en las cosas.Lo dicho estás invitado sin ningún problema a pasar un fin de semana para verlo en profundidad estoy en León o como quieras llamar cazurrilandia

      Responder
  5. Jafet dice

    08/06/2022 a las 16:58

    Si una vaca equivale a 6,66 ovejas, una vaca debería cobrar 33,3 € o una oveja 9 €. Además los corderos pesados deberían cobrar al igual que los terneros, concretamente 3€.

    Responder
    • Julete dice

      09/06/2022 a las 08:36

      Muy bien, llevo diciendo algo parecido a esto toda la vida y luego dicen que quieren ayudar a las ovejas. Lo mismo esta pasando con las ayudas desacopladas y va ha pasar con lo que se proponen para el 2023 de acuerdo con los borradores publicados. En las vacas, los requisitos los tiene que cumplir el animal, los terneros muertos suman y pagan la recria. En las ovejas primero el requisito lo tiene que cumplir la explotación, los corderos muertos restan -incluidos los que se comen los lobos- y no se puede crecer con tu propio rebaño. Que bonitas son las ovejas, que bien que pasen por Madrid, ovejas bomberos………PURA DEMAGOGIA E HIPOCRESÍA, por todo ello, no es estraño que los censos de ovino estén continuamente bajando pero nos siguen hablando de escuala de pastores. Que bien montado lo tienen algunos.

      Responder
  6. KARMELO dice

    08/06/2022 a las 17:35

    Que personajes que dicen ser del sector primario digan que los cerdos no comen cereales, que comen piensos compuestos.. No se si reír o llorar, vaya nivel de profesionalidad!!! Ojo!!! Para quien no lo sepa el pienso es compuesto. Claro!! De cereales como trigo, cebada, maiz, sorgo, leguminosas… además de medicamentos preventivos antidiarreas etc y aditivos químicos que Dan olor para que el cerdo coma más y engorde más rápido… a ese tipo no deberían darle ninguna paguita para pagar las letras del tractorazo que debe al banco que nuestros abuelos sembraban con el Ebro super55 y no se quedaba nada sin sembrar… y regaba por la Acequia y no tenían que pagar facturones de luz o de gasoil para regar. ahora ir a quejaros a los de la banderita que vendieron REPSOL y endesa…

    Responder
    • Daniel dice

      09/06/2022 a las 02:57

      Karmelo Ono se escribir Carmelo por lo que dices tú no eres ni agricultor ni ganadero osea como persona no eres nada por lo que estás despreciando a la gente que puede defender este sector con lo mal que lo está pasando

      Responder
      • Rafael dice

        09/06/2022 a las 09:31

        Defender ?? Eso es mucho decir ! …esos no respetan ni a los animales ni al campo , lo único que hacen es explotarlo y expoliarlo de los recursos ..no hacen más que contaminar , se han cargado la biodiversidad por el afán de su usura… ganar más en menos tiempo a costa del bien común….que vergüenza que alguien defienda a los especuladores del sector primario.

        Responder
    • Daniel dice

      09/06/2022 a las 03:19

      Tienes razón nuestros abuelos andaban con el Ebro para sembrar las tierras pero cuando iban de vacaciones si iban de vacaciones era en burro. O caballo o andando usted por decir algo como vas.Fijo que montaste alguna vez en avión que vas tú moviendo las alas o igual vas en canoa

      Responder
  7. Jaime dice

    08/06/2022 a las 20:43

    Si una vaca equivale a 6,66 ovejas una oveja tendría que cobrar 9 €.

    Responder
  8. Niteimporta dice

    09/06/2022 a las 00:04

    Otra vez leyendo idioteces. Si el campo los cultivos se dedicasen a ser rentable y no a emborrachar y deteriorar la tierra y las aguas. Esa gente que dice de ser samaritana. Alimentando al mundo. Se lo pensaría dos veces antes de quejarse de lo que les llega y lo que van dejando.

    Responder
  9. Niteimporta dice

    09/06/2022 a las 00:16

    Y a ese que va animando a que los demás cierren la bocaza. Me parece a mí que hambre pasa mucho. Porque oveja que bala bocado que pierde. Seguro que cumple la ley. Cómo los demás. Que vamos es para mear y no echar ni gota el dárselas de ganadero y no tener ni pajolera idea de los requisitos que hay que cumplir ni para criar un pichón.

    Responder
  10. G.v.c dice

    09/06/2022 a las 00:31

    Vaya un reparto equitativo, para ovino 5 y los corderos ni existen, con la ridiculez que le dan a la madre( que se apañen)

    Responder
  11. Sergio dice

    09/06/2022 a las 23:11

    Los apicultores que se mueran de asco, se nota que no han subido sus gastos

    Responder
  12. Abel dice

    10/06/2022 a las 14:27

    Gracias señor Ministro por dejar fuera a los criadores de PAVOS nosotros no hemos notado la crisis cada día ganamos más y trabajamos menos, nos estamos haciendo de oro !!!!!

    Responder
  13. Esperanza dice

    11/08/2022 a las 18:48

    Hola a todos primero si alguno de berdad es ganadero o agicultor lo que hay que pedir es fuera los ecologistas segundo el jabali fuer y el lobo y el que quiera tener esos animales que los alimente pero no acosta de los ganderos ni agricultores pues son los principales enemigos de los ganaderos y agricultores pues anosotros no haria falta ninguna ayuda si hay tierras que se puede plantar el mainzo,el trigo,la cevada etc pero con el javali no se lebanta cabeza nuestros abuelos era como hacian y notenian que esperar que otro pais nostraigan la comida para nuestro ganado y lobos pasa otro tanto de lo mismo tienemos que dejar que nos coman nuestro ganado etc eso es lo que primero de todo que hay que luchar para que nos respeten cosa que nos dan una ayuda para que callemos y las unicas ganaderias o agricultores que podran aguantar esto seran las industrias grandes y nuestra calidad de producto perdera su balor perdonar si os e interrupido con buestras discusiones pero quise pun tualizar lo que greo que de berdad es inportante pues ya hay muchas esplotaciones cierran cada di un saludo

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo