Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Ayuda a los cítricos por la guerra de Ucrania: consulte los importes

           

Ayuda a los cítricos por la guerra de Ucrania: consulte los importes

08/06/2022

El Consejo de Ministros aprobó ayer un real decreto para conceder una ayuda excepcional al sector de los cítricos (otros sectores beneficiarios son los ganaderos) por la guerra de Ucrania. El presupuesto es de 193,47 M€ de los que 128,98 M€ proceden de los Presupuestos Generales del Estado y 64,49 M€ corresponden a fondos europeos. A los cítricos van 38,7 M€ .

Una cuestión destacable es que en cada Comunidad Autónoma se determinará un importe unitario por hectárea subvencionable, de acuerdo al número de hectáreas subvencionables que se declaren en su territorio por los beneficiarios. En cualquier caso, se ha establecido un techo de hectáreas subvencionables por beneficiario y unos importes unitarios máximos por hectárea subvencionable, lo que consecuentemente lleva consigo el establecimiento de unos máximos de ayuda por explotación.

Para los productores de cítricos las cuantías máximas por hectárea serán:

·       Para las 5 primeras hectáreas: 300 euros/hectárea.

·       A partir de 5 hectáreas y hasta 10 hectáreas: 250euros/hectárea.

·       A partir de 10 hectáreas y hasta 30 hectáreas: 190 euros/hectárea.

¿Cómo se solicita la ayuda?

El real decreto aprobado ayer adopta un mecanismo simplificado para la presentación de solicitudes. Así, las ayudas se otorgarán a todos los productores de cítricos que cumplan los requisitos previstos en esta norma y hayan presentado en 2022 la solicitud única de la Política Agraria Común (PAC).

Se establece un procedimiento para los productores de cítricos que no hubieran presentado la solicitud única, en base a los datos más actualizados declarados por los agricultores en el Registro General de la Producción Agrícola (REGEPA).

La tramitación, resolución, justificación, pago y control de las ayudas corresponde a las autoridades competentes de las comunidades autónomas. El plazo máximo para resolver y notificar la concesión de las ayudas será de tres meses desde la entrada en vigor de este real decreto, mientras que el pago a los beneficiarios deberá realizarse antes del 30 de septiembre de 2022.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Sequía no hay especuladores dice

    08/06/2022 a las 11:45

    Hay alguna ayuda asociada al cereal,porque yo estoy en perdidas con el grano

    Responder
    • Dadme subvenciones y no trabajare dice

      08/06/2022 a las 14:11

      Y habrá para todos,y los que de verdad lo necesitan ,a rader el hueso

      Responder
  2. La diferencia es el valor de derecho de mi vecino dice

    08/06/2022 a las 14:16

    El pueblo quiere subvenciones ,que hablen con sanchez

    Responder
  3. Jose Manuel dice

    08/06/2022 a las 16:38

    De subvenciones no se vive, que nos dejen rentabilidad y no traigan nada de fuera.

    Responder
  4. Antonio Carrillo Sánchez dice

    08/06/2022 a las 17:15

    300€ por hectárea es ridículo , nos están trayendo lo limones de otros países y los nuestros colgados en los árboles, tendrían que cortarle las cabezas a los políticos que son los responsables de esta situación con las ayudas no pagamos ni el abono el trabajo los fungicidas y otras tantas cosas de dónde sacamos el dinero . Lo digo y lo vuelvo a decir la culpa es de la mierda políticos que tenemos pero claro estos comentarios no les importa

    Responder
  5. JT dice

    08/06/2022 a las 17:26

    Yo no quiero ninguna subvención de nadie, no quiero caramelos envenenados, solo busco dignificar mi profesión y vivir de ella igual que cualquier ciudadano o empresario de este pais.
    Profesionalidad política para quienes estén defendiendo la agricultura en este país ahora y sobre todo antes, pues este es el resultado de aquellos qué no han estado a la altura de sus funciones i obligaciones en España y sobre todo Bruselas.

    Responder
  6. Jubilación a los 60 ,trabajo peligroso dice

    08/06/2022 a las 20:31

    Pues entonces el trigo de regadío no tiene que valer lo mismo que el trigo de un secano árido habrá que hacer varios precios,las subvenciones están para corregir parte de estos desajustes,y el que no las quiera que las dejé alguno se las llevara

    Responder
    • El que siembra recoge no siempre es asi dice

      08/06/2022 a las 20:35

      A hecho más por la agricultura Putin en meses que muchos políticos europeos en décadas,por la agricultura vuelvo a decir

      Responder
      • Lo que uno no quiere el otro lo está deseando dice

        08/06/2022 a las 20:43

        Lo que no sea rentable hay que exterminnarlo como a hecho Pedro Sánchez con las centrales nucleares,aunque macron va a hacer las nuevas

        Responder
  7. Soy agricultor realista dice

    08/06/2022 a las 21:33

    Esta semana e hecho la declaración de la renta y me a dicho que e facturado más entre subvenciones PAC ,agroseguro y otra subvención a agricultores que de la cosecha,mal vamos el día que recorten alguna subvención yo cierro el chiringuito

    Responder
  8. Carlos dice

    08/06/2022 a las 23:31

    I los que no llegan a 5 ectareas que?

    Responder
  9. Roke dice

    10/06/2022 a las 09:49

    Es una vergüenza que nos tengan prohibido aplicar fitosanitarios a nuestros cítricos y autoricen que entren estos de otros países con esos mismos fitosanitarios que nos tienen prohibido ,esto que es?

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo