• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La chinche parda marmoleada provoca daños en cultivos de fruta y verdura en comarcas gerundenses

           

La chinche parda marmoleada provoca daños en cultivos de fruta y verdura en comarcas gerundenses

31/05/2022

La chinche parda marmoleada o chinche hedionda marrón marmoleada ( Halyomorpha halys ) ha continuado expandiéndose por el territorio catalán y originó daños a diferentes cultivos y comarcas durante la campaña 2021. Así lo constatan los datos aportados en el marco de la reunión del Comité de Seguimiento que se hace para evaluar el estado de la situación de esta plaga invasora y los estudios desarrollados con el objetivo de establecer de forma conjunta las medidas más adecuadas para su prevención y lucha.

Ejemplares de este insecto ya se han empezado a detectar en algunos cultivos de frutales en Cataluña como Campllong, Llambilles, Cassà de la Selva, Bordils, Sant Pere Pescador, Torroella de Montgrí o la Tallada d’Empordà. Se teme que este año, los daños que originen puedan ser superiores a los del pasado año. En primavera, la chinche termina su hibernación y marcha de los rincones y las casas donde se había escondido para pasar los meses más fríos para buscar nuevos lugares donde alimentarse y reproducirse. Se alimenta y reproduce en jardines y cultivos y se nutre principalmente de hojas, tallos y frutos, lo que origina daños que en otros lugares de Europa como Italia son ya muy graves.

A diferencia de los años anteriores, la primavera de 2021 fue muy seca, no favoreció el desarrollo de este insecto y las poblaciones se mantuvieron por lo general, bajas. Sin embargo, en zonas húmedas de las comarcas del Gironès y la Selva se encontraron poblaciones elevadas que provocaban daños a plantaciones frutales. En la comarca de la Selva, en Vilobí de Onyar, los daños se detectaron en diferentes especies de frutales en el estadio de cuajado del fruto. En el Gironès, los daños se detectaron en plantaciones de manzano en el momento de la cosecha en Bordils, en perales en Campllong y en varios frutales en Llambilles. En el Baix Llobregat, en Gavà, a pesar de tener una población muy baja de chinches marbreadas, se encontraron un centenar de individuos en pimientos a cultivos de huerta al final de la temporada.

Climatología favorable para incrementar la plaga invasora

La chinche parda marmoleada (Halyomorpha halys) es un insecto de color marrón con una venación marcada de color oscuro en el extremo de las alas y dos bandas claras en las antenas. Es de origen asiático y se encontró en Cataluña por primera vez en Girona en 2016, pero el mismo año se encontró también en la ciudad de Barcelona. Se extendió posteriormente a los municipios y cultivos del Baix Llobregat. Podría haber llegado accidentalmente a través de material comercial procedente de los países del este y el sudeste asiático originarios del insecto o de países donde fue introducido y ha desarrollado grandes poblaciones como Estados Unidos o Italia.

Durante la campaña de este año, habrá que prestar especial atención a las parcelas donde durante el año anterior hubo daños, y en todo el conjunto de parcelas donde se detectó el insecto o se sospecha que existe.

El insecto, que es originario de China, Japón, Taiwán y Coreas, ya se ha detectado en 185 municipios de Catalunya repartidos por todas las comarcas. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo