Los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) alemanes notificaron el miércoles un foco de Peste Porcina Africana (PPA) en una explotación de cerdos situada en la zona suroeste del país, zona hasta ahora considerada libre de enfermedad. La explotación afectada se encuentra a unos 500 km de la zona infectada al este del país, y aproximadamente a unos 7 km de la frontera con Francia. Por lo tanto este foco supone un nuevo salto a distancia de la enfermedad.
La explotación afectada se encuentra localizada en el municipio de Forchheim, en el Estado Federal de Baden-Wuerttemberg (ver mapa 1), tratándose de una explotación de cebo de producción ecológica, con un censo de 35 cerdos y que dispone de doble vallado. En ella se desarrollan además actividades agrícolas de producción de fresas y espárragos, trabajando en la explotación más de 140 empleados procedentes de otros países europeos, según han informado las autoridades alemanas.

autoridades alemanas)
La sospecha se originó por la aparición de signos clínicos y patológicos típicos de la enfermedad en los cerdos y la muerte de tres de ellos. Los casos se confirmaron por el Laboratorio Friedrich Loeffler Institute (FLI), Laboratorio Nacional de Referencia para la PPA en Alemania.
Los SVO alemanes han llevado a cabo la investigación epidemiológica del caso y han informado que la principal hipótesis de trabajo barajada como vía de entrada es el factor humano dada la distancia a otros focos.
Más de 3.750 casos en Alemania
Desde el inicio del brote hasta el 26 de mayo de 2022, Alemania ha notificado un total de 3.756 focos en jabalíes silvestres (403 en 2020, 2.551 en 2021 y 802 en lo que va de año 2022), todos ellos localizados en la zona este del país, en los Estados Federales de Brandeburgo, Sajonia y Mecklemburgo-Pomerania Occidental, y cinco focos (incluyendo el presente) en porcino doméstico.
No bajar la guardia
Este nuevo caso ha puesto de manifiesto que el virus puede saltar largas distancias, que el factor humano puede ser vía de contagio (por lo que cualquier precaución es poca) y que ningún tipo de explotación está a salvo (la afectada es ecológica, de pequeño tamaño y con doble vallado).
Por este motivo, el Ministerio de Agricultura recuerda la importancia de aplicar unas adecuadas medidas
de bioseguridad en las explotaciones de porcino, en el transporte animal, así como en relación a los trabajadores que procedan de países afectados o de riesgo por la presencia de la enfermedad y que pudieran contribuir, involuntariamente, a la expansión de la enfermedad al traer de sus países de origen productos cárnicos que pudieran estar contaminados con el virus de la PPA.
De igual forma, se recuerda la gran importancia de comunicar a los SVO cualquier indicio de la enfermedad que pudiera aparecer en nuestros animales, tanto en las explotaciones y medios de
transporte de animales, como en el medio natural en los jabalíes silvestres.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.