Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Fruta de hueso: España reduce su cosecha en un 31% en España mientras Europa recupera su potencial productivo

           

Fruta de hueso: España reduce su cosecha en un 31% en España mientras Europa recupera su potencial productivo

26/05/2022

La previsión de cosecha de fruta de hueso, (melocotón, paraguayo, pavía y nectarina), en España en 2022 caerá por tercera campaña consecutiva, alcanzando las 896.841 toneladas, es decir, un 31% menos que en 2021, año ya muy ligero en kilos, y un 39% menos que la media de los últimos 5 años, de acuerdo con las estimaciones de Cooperativas Agro-alimentarias de España.

Estos datos se han presentado esta semana en Europech, en el marco de la feria MEDFEL, foro europeo en el que los representantes de los principales países productores de la UE, (Italia, Francia, Grecia, España), colaboran desde hace 30 años para poner en común su información sobre la estimación de la producción.

Por productos se destacan los siguientes datos para España: e

  • Nectarina: supone el mayor volumen en el grupo de productos analizados y se alcanzarán las 323.039 t, un -28% menos que en 2021;
  • Melocotón: con 207.288 t sufrirá una caída del 26%;
  • Pavía: se prevé un volumen de 181.904 t, un -47% menos que la campaña anterior;
  • Paraguayo: continúa con tendencia bajista, y pondrá en el mercado una producción de 184.610 t, casi un 19% por debajo de la de 2021.
  • Ciruela: se espera una significativa caída de la producción respecto a 2021, -14%, fundamentalmente en Aragón y Cataluña.

Las estimaciones de la producción de albaricoque fueron presentadas anticipadamente, el pasado 28 de abril, y se anunció que la producción prevista en España caerá por segunda campaña consecutiva, situándose en 58.791 toneladas (-37,4% comparado con 2021 y -50% respecto a las medias de las últimas cinco campañas).

La meteorología no ha acompañado

El presidente del Grupo de Trabajo de Fruta de Hueso de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Javier Basols, ha destacado los importantes daños ocasionados por las intensas heladas y de larga duración debido a la borrasca Ciril, que atravesó España a primeros de abril, el peor fenómeno meteorológico de carácter puntual sufrido por el campo en 42 años, y que ha afectado a las principales zonas productoras.

Respecto al comportamiento del mercado, Javier Basols, manifestó su confianza en que, pese a las presiones que está ejerciendo la gran distribución, el sector logre repercutir de forma equilibrada a lo largo de la cadena el incremento de los costes disparados tras la guerra en Ucrania que están soportando los agricultores y sus cooperativas, y que las cotizaciones que se alcancen compensen las pérdidas de productividad de la mayoría de las explotaciones. 

Los países europeos recuperan la normalidad

Estas circunstancias meteorológicas adversas no han afectado de igual manera al resto de países productores europeos, que han recuperado la “normalidad” productiva con 2.873.516 toneladas, un 9% por encima de la campaña 2021, al nivel de la campaña de 2020, hay que retrotraerse a 2003, 1998 o 1997 para encontrar niveles de producción equivalentes.

Italia superará el 1.000.000 de toneladas gracias a una buena floración y cuajado de frutos en todas las zonas productoras, con 469.156 toneladas en melocotón, 536.731 toneladas en nectarina, y en pavía alcanzará las 74.721 toneladas.

Por su parte, Francia y Grecia también recuperan su potencial productivo alcanzando unos volúmenes para 2022 de 197.000 toneladas y 699.000 toneladas, respectivamente, es decir, un incremento del 20% y 70% respecto a la campaña 2021.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo