Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Producción ecológica / La agricultura ecológica valenciana está 10 puntos por encima de la media de España y a 4,5 puntos del objetivo de la CE

           

La agricultura ecológica valenciana está 10 puntos por encima de la media de España y a 4,5 puntos del objetivo de la CE

25/05/2022

El sector ecológico en la Comunitat Valenciana vuelve a crecer en todos los indicadores como los operadores, la superficie certificada, la facturación, la producción y la industria vinculada. En este sentido, la consellera valenciana de Agricultura, Mireia Mollà, ha destacado que la agricultura ecológica valenciana abarca un 20,5% de superficie agraria útil, 10 y 12 puntos por encima de la media estatal y media europea, respectivamente. Asimismo, esta a tan solo 4,5 puntos del objetivo europeos de un 25% de superficie ecológica para 2030, de acuerdo con el Informe del Sector en 2021.

La titular de Agricultura ha repasado los principales datos que revalidan la tendencia positiva con un 20,2% más de operadores hasta los 4.263, un 4,5% más de superficie certificada y una producción que en el conjunto de la Comunitat sube un 33% respecto al año pasado y suma ya 241.399 toneladas.

Mollà ha valorado que, de acuerdo con el balance de 2021, la producción ecológica responde a retos estructurales como la incorporación de la mujer a la actividad -que en el sector ecológico representa el 30% de los operadores- la media de edad que es 16 años más baja que en la agricultura convencional o la rentabilidad necesaria para la actividad, con un crecimiento de la facturación que supera el 17% y alcanza los 736 millones de euros.

«El II Plan 2021-2025 cuenta con 114 millones de euros para profundizar en la producción ecológica que aspira a tener cada vez más productores, más operadores, importadores y economía vinculada. La producción ecológica es un buen indicador económico, social, de producción vinculada a la sostenibilidad y a la alta calidad», ha señalado la consellera.

A continuación se facilitan datos más detallados del informe:

Operadores ecológicos Comunitat Valenciana

La Comunitat Valenciana cerró 2021 con 4.263 operadores. Esta cifra supuso un incremento del 20,2% en el último año (2020 – 2021) En los últimos 10 años (2011 – 2021), el número de operadores certificados se ha incrementado en un 113%, al pasar de 1.994  operadores en 2011, a los 4.263 que tenemos actualmente.

Si hacemos referencia al número de productores (agricultores, ganaderos, viveristas y productores acuícolas), en 2021 hemos crecido un 24%, alcanzando los 3.358.

En cuanto al número de empresas, hemos cerrado 2021 con 809 empresas, 61 más que en 2020, lo que supone un incremento del 8,1%.

El número de importadores en 2021 es de 96, 7 más que en 2020, lo que supone haber incrementado en un 7,8%.

Superficie certificada Comunitat Valenciana

La superficie certificada en 2021 ha sido de 153.503 hectáreas, un 4,5% más que en 2020. Del total de la superficie certificada, 133.547 hectáreas es superficie certificada de secano y el resto, 19.956 hectáreas, de regadío.

En los últimos 10 años (2011 – 2021), la superficie certificada en la Comunitat Valenciana se ha incrementado en un 134,5%, al pasar de 65.461 hectáreas certificadas en 2011, a las 153.503 que tenemos actualmente.

En estos momentos, la superficie dedicada a la agricultura ecológica en la Comunitat Valenciana representa el 6,6% de la Superficie Agraria Total (SAT) y el 20,5% de la Superficie Agraria Útil (SAU) (Tierras de cultivo y pastos permanentes), cuando al cierre de 2020 la superficie agraria total era del 6,3% y la útil el 17,9%.

Hay que recordar que la Comisión Europea ha marcado como objetivo que, en 2030, el 25% de la superficie de cultivo total de Europa sea ecológica.

Datos generales sector ecológico

La agricultura ecológica está presente en el 86% de los municipios de la Comunitat Valenciana. De los 542 municipios que conforman nuestro territorio, 468 tienen algún tipo de cultivo ecológico. En 2020 estábamos presentes en 450 municipios (el 83%)

En los últimos años, la media de edad de las personas que se incorporan a la actividad

ecológica certificada es de 48 años.

El 30% de las productoras ecológicas certificadas por el CAECV son mujeres. En dos años se ha producido un incremento de la incorporación de la mujer al sector ecológico del 26%.

Estos dos datos (el de la edad media de las personas que se incorporan a la actividad ecológica y el de la representatividad de la mujer dentro del sector), demuestran que el sector ecológico de la Comunitat Valenciana está resolviendo dos problemas históricos que tiene el sector agrario: la falta de relevo generacional y la incorporación de la mujer.

Todo ello sin contar otro tema clave, que no es otro que el de la rentabilidad económica del sector. La evolución del volumen de facturación de todo lo que genera el sector es muy importante, y en el último año ha crecido un 17,6%, alcanzando un volumen de facturación de 736,2 millones de €.

En cuanto al destino de las ventas, en el último año también se ha producido un ligero incremento del consumo interno del producto ecológico, pasando de exportar el 63% en 2020, a exportar el 61% en 2021 (en 2019 exportábamos el 70%) En estos momentos, el consumo de productos ecológicos se distribuye del siguiente modo:

  • CV: 16%.
  • España: 23%.
  • UE: 51%.
  • No UE: 10%.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Quiénes han sido los ganadores de los Premios Ecológicos de la UE de este año? 24/09/2025
  • Andalucía incrementa en un 32% sus explotaciones ecológicas desde 2020 15/09/2025
  • El consumo ecológico avanza: un 47 % de los catalanes ya compra alimentos bio 29/07/2025
  • Por un Aragón Ecológico unido 02/06/2025
  • Andalucía promueve una ley de producción ecológica 19/05/2025
  • España consolida su liderazgo europeo en producción ecológica 25/04/2025
  • Castilla y León lanza una nueva convocatoria de ayudas agroambientales para 2025 21/04/2025
  • Andalucía refuerza su liderazgo en agricultura ecológica y supera los objetivos de la UE 27/02/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo