Los ganaderos de porcino de Italia están muy preocupados por la evolución de la Peste Porcina Africana (PPA) en su país. La organización agraria italiana Coldiretti ha escrito una carta al Primer Ministro italiano, Mario Draghi, en la que le recuerda que esta enfermedad puede poner en peligro la supervivencia de 29.000 explotaciones italianas de porcino y a todo un sector, que genera una facturación de 20.000 M€ al año y garantiza empleo a unas 100.000 personas.
Consideran que es necesario un cambio de ritmo en la gestión de esta emergencia sanitaria y nuevas intervenciones con los jabalíes en todo el país, con el fin de detener la propagación del virus de la PPA. Demandan que, además de las medidas de protección, del diseño de vallados adecuados y de la adopción de todas las medidas de bioseguridad indispensables, se ponga en marcha una acción radical de eliminación de jabalíes, cuya proliferación ha vuelto su número totalmente inmanejable. Para ello, proponen acciones de caza controlada y acciones programables en la red de áreas protegidas.
Coldiretti alerta que ya están empezando a reducirse las exportaciones italianas, por lo que el gobierno debería valorar nuevas formas de apoyo y salvaguardar efectivamente la cadena de suministro, con intervenciones preventivas y rápidas, a nivel regional y nacional.
El gobierno ha anunciado un plan de emergencia para contener el virus en la región de Roma, donde se han detectado ocho casos este año. Se ha definido una zona roja, con un perímetro de 65 km en el norte de la capital, que estará rodeada por una valla de 1,5 km de altura. Los primeros casos de PPA en la Italia peninsular se detectaron en enero en Piamonte (noroeste). La región vecina de Liguria también está afectada.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.