Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Tercer parque micológico en Castilla y León con más de 20.000 ha

           

Tercer parque micológico en Castilla y León con más de 20.000 ha

10/05/2022

El Parque Micológico denominado ‘Montes del Noroeste Zamorano’, con clave identificativa PMZA-50001, está compuesto por el hasta ahora acotado micológico ZA-50.004, cuya titularidad es de los ayuntamientos de Asturianos, Brime de Sog,  Espadañedo, Ferreruela de Tábara, Riofrío de Aliste, Santibañez de Vidriales, San Pedro de Ceque, San Vitero,  Viñas de Aliste y Trabazos. Cuenta con una superficie de 21.326 hectáreas , mayoritariamente de montes de utilidad pública y en menor medida terrenos patrimoniales, todos ellos titularidad de las entidades que integran el parque, distribuidas por 11 términos municipales de las provincia de Zamora.

La declaración del parque micológico contribuirá en mayor medida al logro de los objetivos establecidos inicialmente en el acotado. En relación a la gestión del recurso micológico, su planificación permitirá una mejora en la regulación y control de la recolección. También favorecerá un mejor desarrollo de la actividad económica, actual y potencial de los aprovechamientos micológicos, siendo al mismo tiempo motor para el desarrollo rural en los municipios integrantes del parque.

El parque incluye hábitats vegetales muy variados a los que se asocian comunidades micológicas peculiares. Destaca la presencia de pinares mediterráneos xerófilos y silicícolas formados por masas de Pinus pinaster productoras de níscalos (Lactarius deliciosus) así como robledales xerófilos en terrenos silíceos compuestos por rebollares (Quercus pirenaica) y pinares montanos higrófilos silicícolas de Pinus sylvestris en ambos casos productores de especies del género Boletus, así como de otras especies micológicas de gran importancia comercial y de autoconsumo.

Foto: Angel Juanilla Puente

Así mismo, los terrenos del parque micológico se encuentran principalmente incluidos dentro de espacios declarados bajo figuras de protección de la naturaleza, concretamente más de la mitad del parque está dentro de los límites de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica y el resto de su superficie pertenece mayoritariamente a áreas de conservación de la biodiversidad de la Red Natura 2000 en Castilla y León.

El parque cuenta con dos áreas singulares gestionadas con fines divulgativos y de experimentación, como son los senderos micológicos incluidos respectivamente en el MUP nº 51 ‘Real Alto y Bajo’ en San Pedro de Ceque y el MUP nº 40 ‘El Cubo y sus mangas’ en San Vitero donde se pretenden llevar a cabo actividades divulgativas organizadas por asociaciones micológicas y otras entidades sin ánimo de lucro.

Con la declaración de este nuevo parque micológico ‘Montes del Noroeste Zamorano’ y junto con los ya declarados en las provincias de Salamanca y Soria el pasado año 2021, actualmente Castilla y León cuenta con una superficie aproximada de 207.000 hectáreas reguladas con la figura de parque micológico, establecida en el Decreto 31/2017, de 5 de octubre, y fomentada por la Junta de Castilla y León con objeto de determinar zonas de especial interés para el aprovechamiento de este recurso forestal, incluida su vertiente turística.

Los parques micológicos

Son grandes extensiones de terreno, superiores a 10.000 ha, que tienen la consideración de terrenos acotados y son declarados por la consejería competente en materia de montes. Cuentan con una única entidad gestora del aprovechamiento micológico que asume la responsabilidad de su organización y del cumplimiento de los requisitos específicos para su declaración, así como de la aplicación de criterios comunes de manejo en toda su extensión.

La Red de Parques Micológicos de Castilla y León

La Red de Parques Micológicos de Castilla y León está constituida por el conjunto de parques micológicos existentes en la comunidad, con la finalidad de promover la mejora de su gestión micológica y aprovechar las sinergias con otros usos y aprovechamientos, así como para abordar bajo una perspectiva integradora las actuaciones de interés general que se determinen

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo