La Comisión Europea ha elaborado un documento sobre el etiquetado de bienestar animal en la UE, elaborado, entre abril 2021 y febrero 2022 y que recoge datos cuantitativos y cualitativos del conocimiento de los consumidores en relación con los estándares en bienestar animal de los animales de granja y su potencial demanda de información. El objetivo final de este informe es el apoyar a la CE en posibles iniciativas a nivel europeo, según recoge la Fundación Elika.
El estudio se centró en 51 esquemas de etiquetado existentes en la UE, de los que, 17 corresponden a producción ecológica.
Las conclusiones del informe se pueden resumir en:
1. Existe una clara demanda por parte de las personas consumidoras de información relativa al bienestar de los animales de producción para todos los productos de origen animal.
2. Productos ecológicos: no está clara la confianza que los consumidores muestran ante este etiquetado, y en consecuencia se puede decir que, la demanda de información no se cumple.
3. Numerosas etiquetas en cada Estado Miembro generan confusión, y pueden llevar a afectar negativamente a las personas productoras.
4. El formato de la información respecto a las condiciones de cría del ganado proporcionado no es el adecuado: La percepción del público y la evaluación que los técnicos en la materia realizan de las principales cuestiones en bienestar no llega al gran público.
5. La dimensión económica de los sistemas de etiquetado de bienestar animal señala la complejidad de las cuestiones relativas a los costes, los ingresos de los operadores y la disposición a pagar de los consumidores de las personas consumidoras. En general, la disposición a pagar aumenta si están informadas sobre las condiciones de cría de los animales y si creen que un producto es de mayor calidad.
6. El impacto de los esquemas de etiquetado sobre el propio bienestar animal va más allá de la actual normativa sobre bienestar: el etiquetado contribuye a un mejor cumplimiento de la legislación, ya que se introducen controles adicionales a los controles oficiales realizados por la Autoridad competente.
En resumen, existe una clara demanda de los consumidores que actualmente no se satisface, y una clara necesidad de aumentar de aumentar la concienciación y simplificar la situación actual de los sistemas de etiquetado de bienestar animal en la UE.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.