• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / REDaPORC, iniciativa de INTERPORC para la reducción de antibióticos en porcino

           

REDaPORC, iniciativa de INTERPORC para la reducción de antibióticos en porcino

07/04/2022

El Grupo Operativo REDaPORC está avanzando en el desarrollo de una plataforma digital que facilite la reducción del uso de antibióticos en granjas y empresas porcinas. Así se ha expuesto esta mañana en la presentación de este Grupo realizada en el estand de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) en la feria Alimentaria.

REDaPorc está alineado con la estrategia One Health de la Unión Europea, cuyo objetivo es minimizar los daños y maximizar los beneficios de una gestión conjunta de la salud de las personas, los animales y el medio ambiente.

La presentación ha corrido a cargo de Cristina Marí, del departamento de Sostenibilidad de INTERPORC; Manuel Lainez coordinador de REDaPORC; y Jordi Baliellas, de GSP Lleida y veterinario responsable del proyecto.

En su exposición, Marí ha destacado que “REDaPORC busca identificar y caracterizar los factores de riesgo, por ejemplo, en bioseguridad o enfermedades, del consumo de antibióticos en las granjas españolas de porcino de capa blanca. De ese modo será posible adoptar estrategias individuales y conjuntas para la reducción del uso de los antibióticos”.

Para ello, ha añadido Marí, “el grupo trabaja en la creación de una plataforma de adhesión voluntaria para la captura y comparación de información de riesgos sanitarios y de consumo de antibióticos, entre granjas y empresas del sector porcino”.

Lo que buscamos, ha concluido, es “mejorar la eficiencia del sector ganadero en el uso de los recursos, reducir el coste de los tratamientos, contribuir a la mejora del medio ambiente al minimizar las emisiones por kilo de carne, y prevenir la generación de bacterias resistentes”.

REDaPORC, liderado por INTERPORC, cuenta con la participación de las empresas Vall Companys, Cincaporc, Sociedad Cooperativa Ganadera de Caspe y Sociedad Agroalimentaria Tejares Hermanos Chico; las organizaciones Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (ANPROGAPOR) y Grup de Sanejament Porcí de Lleida (GSP); y la Universitat de Lleida. Además, son miembros colaboradores la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

Tercera jornada de Alimentaria

El estand de INTERPORC ha continuado siendo un foco de atracción para los visitantes de Alimentaria, que han podido asistir a una masterclass de jamones de capa blanca a cargo del maestro cortador Sergio Bellido; una degustación de elaborados de capa blanca preparados por Silvia García; dos showcookings a cargo del chef Carlos Cases y la chef colombiana Adriana Méndez; además del desarrollo del concurso de cocina INTERPORC.

Grupo Operativo REDaPORC

El proyecto REDaPORC nace con la intención de aplicarse a todo el sector porcino español de capa blanca, y se espera que la herramienta desarrollada, una vez validada y con una pequeña adaptación, pueda aplicarse a otros sectores ganaderos.

Cuenta con un presupuesto total de 385.549,82 euros. Su ejecución se sufraga íntegramente en el marco de la Convocatoria 2020 de grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación.  Está financiado en un 80% por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), con una subvención de 308.430,87 euros. La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA), como autoridad de gestión, se encarga de la aplicación de la ayuda FEADER y de la financiación de la ayuda nacional correspondiente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025
  • Cerdos editados genéticamente logran resistencia total a la peste porcina clásica 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo