Según muestran los datos publicados hoy por el SEPE, durante el mes de marzo unas 1.568 personas han regresado a las listas de desempleo del sector agrario, lo que supone un crecimiento del paro del 1,01%, que afecta a un total de 156.354 personas desempleadas. Sin embargo, respecto al mes de marzo de 2021, el desempleo agrario registra una caída del 19,39% con 37.598 desempleados menos que hace un año.
La caída anual registrada en el sector agrario se sitúa cerca de 2 puntos porcentuales por debajo de la media de descenso registrado en el paro general.
El 45% del desempleo agrario se concentra en la región de Andalucía, con 70.787 personas desempleadas, la mayoría de las cuales se encuentra en Sevilla y Huelva. Durante el mes de marzo el paro agrario presenta los crecimientos más destacables en Castilla la Mancha, Extremadura y Aragón, mientras que los descensos más importantes suceden en Galicia y Castilla y León.
No obstante, desde UGT FICA señalan que el crecimiento del desempleo agrario con relación al mes de febrero en algo más de un punto viene motivado por factores ajenos a la marcha del sector, como son la sequía hidrológica que ha afectado a amplias zonas de España, y cuyas consecuencias negativas ya advirtieron que afectarían al empleo, y por los efectos negativos del cierre patronal del transporte, que ha incidido en la recogida y distribución de la mayoría de los productos agrarios.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.