Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Las exportaciones españolas de porcino crecen un 4,4% en 2021

           

Las exportaciones españolas de porcino crecen un 4,4% en 2021

01/04/2022

Las exportaciones de porcino de capa blanca españolas crecieron en 2021 un 4,36% en volumen y un 1,2% en valor. En total, se vendieron en el extranjero 3.089.600 toneladas de productos porcinos por un valor de 7.718,5 millones de euros. Esas cifras han llevado al sector porcino español a subir un peldaño más en el ranking mundial de exportadores, donde ya es segundo, tan solo superado por EEUU.

De esas cifras, un 92,8% en volumen y un 83,4% en valor corresponden a carnes, despojos y afines. Por su parte, los productos elaborados suman el 7,2% del volumen y el 16,6% del valor.

El director de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC), Alberto Herranz, destaca que “en un año complicado como ha sido 2021, las cifras muestran que el sector porcino mantiene una gran fortaleza exterior. Estamos muy orgullosos de ser un motor de la economía española y además un sector que garantiza la autonomía alimentaria en la UE con un modelo de producción cada vez más sostenible”.

En 2021 China ha sido un año más el principal destino de las exportaciones de carne y productos del porcino, con 1,24 millones de toneladas; seguida de Francia, con 300.000 toneladas; Italia, con 176.400 toneladas; Filipinas, con 157.800 toneladas; Japón, con 143.200 toneladas; Corea del Sur, con 121.300 toneladas; y Portugal, con 110.800 toneladas.

En lo referente a facturación, también destacan las ventas a China, con más de 2.700 millones de euros. En segundo lugar, se mantiene Francia, con 803 millones; y otros dos países asiáticos ocupan las siguientes posiciones: Japón, con 549 millones de euros, y Filipinas, con 415 millones.

En todo caso, las exportaciones a China -como estaba previsto por la recuperación de su cabaña porcina- se han reducido un 10,4% en volumen y un 13,7% en valor. Sin embargo, las empresas españolas han compensado perfectamente ese descenso con crecimientos fuertes en mercados muy competitivos como Corea del Sur (+123%), Filipinas (+107%) o Japón (+28%).

“El sector porcino español ha evidenciado su capacidad de adaptación a las cambiantes circunstancias internacionales y hace de la diversificación una de sus señas de identidad. Así, tras una situación coyuntural de mayor demanda en China y la progresiva recuperación de su cabaña ganadera, las empresas españolas han dirigido sus esfuerzos a posicionarse con mayor fuerza en otros mercados”, subraya Herranz.

Balanza comercial positiva

Estas cifras consolidan al porcino como el mayor sector exportador dentro del ámbito agroalimentario, por delante de productos como frutas, hortalizas, vino o aceite de oliva, y uno de los sectores con mayor balanza comercial positiva de la economía española, con 7.212 millones de superávit.

Herranz incide en que “detrás de los números hay decenas de miles de familias que cada día generan empleo y riqueza en nuestro país, especialmente en las zonas rurales, donde se lleva a cabo la mayor parte de la actividad tanto de granjas como de industrias”.

El director de INTERPORC concluye que “nuestro modelo de producción es un ejemplo en todo el mundo. Somos sinónimo de producción sostenible, calidad, bienestar animal y seguridad alimentaria, y eso nos permite seguir creciendo un año más en los mercados más competitivos”.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Ya hay empresas k estan bajando entre 3 y 4 euros por cerdo criado a los ganaderos. dice

    07/04/2022 a las 07:26

    El sistema ganadero español es insostenible, pero no por las tonterias climáticas k se inventan majaderos ecoterroristas como garzon, es insostenible pork se importa en España el 60 o 70% del cereal para criar cerdos y pollo. Este sistema está pensado para producir cerdo con piensos baratos, así k esta situación actual pone en riesgo el sistema. Gracias a la guerra de rusia y ucrania, la exportación a China no se ha visto afectada, pero en el futuro se espera k China no demande pork seran productores de porcino autosufucientes y, el gigante ganadero español de pollo y porcino con pies de barro, podria caer si no se encuentran nuevos mercados. Existe sobreproduccion en España en dos aspectos, en instalaciones y en ganado, este sistema tiene una fragilidad enorme en un mundo globalizado, y el desajuste será tal k traera una crisis en el futuro sin precedentes. Esto repercutira en mayor medida a los ganaderos k estan integrados con las grandes empresas, ya k les bajaran el precio por plaza y les recortaran el censo de las granjas con medidas ambientales, bienestar animal o excusas ecológicas estupidas. En definitiva, a perder los de siempre…

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo