Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Mapa de los ataques de lobos y osos en la UE

           

Mapa de los ataques de lobos y osos en la UE

18/03/2022

En 2022 se cumple el 30 Aniversario de la Directiva para la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres (Directiva 92/43/EEC), conocida coloquialmente como la Directiva Habitat. Gracias a las exitosas medidas de conservación en curso, ciertas poblaciones de grandes especies de carnívoros están provocando un aumento de los conflictos.

El Copa-Cogeca ha elaborado un interesante mapa indicando por países los censos de estos carnívoros (lobos, osos, linces ) y los ataques registrados. Perros, ovejas, vacas e incluso ponis son víctimas de estos ataques que muy frecuentemente acaban con la muerte del animal. Los dos países que destacan en la UE por el número de animales muertos son Francia, con 11.849 animales atacados y un censo de lobos de 624 y España con 11.125 animales muertos y un censo entre 1.200 y 2.500 lobos. Alemania y Rumania seguirían con un número de animales atacados en torno a los 4.000. Para consultar el mapa, pinche aquí.

Los costes de indemnización ascienden a más de 28,5 M€ al año por daños a animales y bienes. Además, el coste medio por depredador es de 2.400 € para los lobos y de 1.800 € para los osos. Desde su creación en 1992, el programa LIFE ha destinado más de 88 M€ a proyectos que incluían la prevención y mitigación de daños causados ​​por grandes carnívoros, y actualmente se invierten otros 36 M€ en proyectos en curso. Pero no es solo el costo monetario lo que afecta a los agricultores, sino el costo psicológico de los agricultores que tienen sus medios de vida constantemente bajo presión; su ganado sufre lesiones, abortos espontáneos, caídas en la fertilidad y pérdida general de su rebaño.

El Copa-Cogeca recuerda que las medidas preventivas implementadas (vallas protectoras, sistemas de alarma, viviendas y perros guardianes) no solo consumen grandes cantidades de tiempo, dinero y trabajo sino que además, la mayoría de las veces, hacen más daño que bien a la protección y el rejuvenecimiento de nuestros hábitats biodiversos. El cercado reduce el libre movimiento de los mamíferos más grandes, como los ciervos y otros ungulados; los perros guardianes pueden tener un impacto extremadamente negativo en las aves que se reproducen en el suelo y otros animales salvajes; y los sistemas de alarma alteran el entorno natural. La agricultura pastoril extensiva es una práctica en gran parte en sintonía con su entorno y con los hábitats naturales en los que habita; y, como tales, son clave para mantener y restaurar los paisajes abiertos que pueblan los lugares más remotos de Europa.

Para ver el mapa ampliado, pinche aquí

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Ramón de la Ribagorza (Huesca) dice

    19/03/2022 a las 11:21

    Ya lo ven 2000 lobos en ESPAÑA y 11.000 animales muertos
    EN EL DESASTRE SIEMPRE SOMOS EL RECORD DE EUROPA.
    Pero los talibanes del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico apoyando la expansión exponencial de los lobos y la desaparición de los ganaderos en extensiva.
    Y luego hablan del abandono de pueblos y del medio rural y se llama Ministerio de Reto Demográfico.
    QUE TOMADURA DE PELO
    Políticos INÚTILES E INCOMPETENTES…a ver si tienen lo que hay que tener para ir por el Norte de España para hablar con los ganaderos.
    Se está muy bien en los despachos con 6.000 € al mes
    Váyanse a sus casas…

    VERGUENZA DE PAIS !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    Responder
    • iurde dice

      02/02/2024 a las 12:29

      También, si se fija, verá que en España es donde más indemnizaciones se han pagado por daños a la ganadería. Bastante más que en otros países. Lo escandaloso es Letonia, donde hay ataques, pero no indemnizaciones a los ganaderos. Imagine si en España fuera así.

      Responder
      • iurde dice

        02/02/2024 a las 12:35

        En España es donde más ataques al ganado se dan, y donde más indemnizaciones se pagan (con mucha diferencia). Sin embargo, no es donde más lobos hay: en Polonia, Italia o Rumanía hay cantidades similares de lobos, pero muchos menos ataques al ganado. ¿Será porque en España hay también menos fauna salvaje con la que se pueden alimentar los lobos? ¿O será porque en España ya no hay pastores que cuiden el ganado en el monte?

        Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo