Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Aragón ampliará la orden de caza de conejos a jabalíes para evitar el riesgo de PPA

           

Aragón ampliará la orden de caza de conejos a jabalíes para evitar el riesgo de PPA

16/03/2022

 El presidente de Aragón, Javier Lambán ha anunciado que la orden de caza emitida por su gobierno también se ampliará a los jabalíes, debido la superpoblación de esta especie. Son un riesgo importante en la propagación de la peste porcina africana, especialmente teniendo en cuenta el elevado número de granjas porcinas que hay en Aragón. Además, afectan a la seguridad en las carreteras. Así lo ha anunciado durante su reunión con el  presidente de la Federación Aragonesa de Caza, Miguel Ángel Girón.

Girón ha recordado no tener ninguna queja del Gobierno de Aragón y ha citado como referencia la orden de veda aragonesa que les ofrece todas las facilidades y les obliga a cazar determinados días. También han recibido una subvención de 15.000 € con la que han comprado y repartirán 40.000 cartuchos. Con ello, ayudan a paliar daños que generan fundamentalmente tres especies: el corzo (en los frutales), el conejo y el jabalí, que acusan sobrepoblación. Entre el pasado año y el actual, los cazadores aragoneses han acabado con dos millones de conejos que se han convertido en una plaga y afectan gravemente a muchos cultivos. En el caso del jabalí se cazan unos 30.000 al año. La cabra montés también preocupa por los brotes de sarna que se están produciendo en algunos lugares de la Comunidad.

Ley de Protección Animal

Además, Lambán se dirigirá a los grupos parlamentarios del Congreso donde se está tramitando la Ley de Protección Animal, con el fin de corregir algunos planteamientos contenidos en el texto. Para Girón, la ley contiene una serie de disparates como el hecho de tener que jubilar a caballos y perros, además de castrarlos y hacer que un preparador profesional se encargue de su adiestramiento, lo que su juicio supondrá la desaparición de la caza. Además, ha señalado que esta norma no debería aplicarse a perros policía, perros lazarillos de personas invidentes o perros pastores.

La caza, en cifras

En 2021, el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA) expidió más de 40.000 licencias de caza. No todos los cazadores están federados pero para practicar la caza en un coto deportivo, en Aragón es obligatorio formar parte de la Federación Aragonesa de Caza, que actualmente cuenta con 28.000 inscritos. Estos cotos representan el 90% del total, pero también existen los municipales y los privados. Así, un total de 1.415 cotos se distribuyen por todo el territorio aragonés.

El sector de la caza en Aragón moviliza más de 250 millones de euros, según el último estudio conocido y llevado a cabo en la Comunidad, en el que también se hace un perfil del cazador que acude a los cotos aragoneses: un hombre de 45 años de edad, procedente de Aragón, con estudios primarios y unos ingresos medios de 1.600€ netos al mes que practica tanto la caza mayor como la menor y acude principalmente a cotos deportivos. Además, cada cazador realiza un gasto medio anual de 5.252,7€, de los cuales un 41% está destinado a armería y munición y transporte.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo