Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Cunicultura / La lonja de referencia del sector cunícola podría desaparecer, alerta UdeU

           

La lonja de referencia del sector cunícola podría desaparecer, alerta UdeU

11/03/2022

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha solicitado al Ministerio de Agricultura que actúe de urgencia, en base a sus responsabilidades, para solventar la grave situación que presenta la lonja de referencia en el sector, Loncún.

Desde el sector cunícola de Unión de Uniones indican que, desde hace varias semanas, los dos principales actores de la parte industrial y uno de la parte productora no estarían acudiendo a la mesa, lo que la organización profesional agraria tilda de irresponsabilidad contra la cadena de valor cunícola ya que puede ser aprovechada para no repercutir los costes de producción en aumento.

Así, de repetirse este hecho en la próxima reunión de la lonja, que se celebra este jueves, podría dar lugar a la disolución de la misma, quedando por tanto el sector sin un precio de referencia para la próxima semana. Y, de la misma forma, en caso de no ser sustituidos los ausentes, se podría alargar la situación a las semanas sucesivas y con la renovación de los contratos a la vuelta de la esquina.

Se necesita la lonja para que traslade los costes reales

Esta situación se torna especialmente grave cuando, el principal gasto de las granjas cunícolas es el cereal y el pienso, al representar más de la mitad de los costes y  precio de los mismos se está incrementando de forma alarmante de un día para otro.

En este contexto se hace vital más que nunca disponer de una lonja en funcionamiento que traslade estos costes reales, que ya asfixian al productor, pero podrían hacerlo mucho más si se vieran repetidos los precios de referencia por la disolución o inoperabilidad de Loncún  mientras suben los costes de producción.

“La situación desesperada del sector viene de largo” indican desde Unión de Uniones, resaltando que la evolución del precio pagado al cunicultor nada tiene que ver con la escalada de precios de todos los costes de producción.

En este sentido, según los propios datos del MAPA, sólo los precios de los piensos en febrero de 2022 han sido un 25% superiores a los de febrero de 2021; los precios pagados al productor, sólo un 5%.

“Si antes había poca esperanza de un mínimo de rentabilidad, ésta ya se ha esfumado” dicen desde la organización. Además, comparan el mal comportamiento de los precios en España con el de otros productores europeos como Francia o Italia, donde no ha dejado de subir a lo largo de los últimos meses.

“Volvemos a ver cómo el resto de agentes a la cadena parece insensible a la debacle de quien les abastece de materia prima y cómo se vuelve a olvidar que el precio pagado al productor debe situarse como mínimo por encima del coste de producción”, apuntan. “No vemos cómo desde Loncún se está trasladando esta realidad al precio de referencia, menos aun cuando los actores de la misma no ejercen sus responsabilidades; sería lamentable que muchas granjas cerraran por esta situación”, denuncia Unión de Uniones.

Unión de Uniones se ha dirigido al Ministerio de Agricultura para reclamar que actúe dentro de sus competencias para evitar la disolución de la lonja y promover la incorporación de los agentes representativos de la cadena de valor cunícola así como recordar que el precio que se pague al cunicultor debe asegurar que se cubren los costes de producción del mismo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Dos nuevos manuales para reforzar la lucha contra la fiebre aftosa en América 08/07/2025
  • Estudian modificar la normativa para que más explotaciones cunícolas puedan acceder a la venta local 04/06/2025
  • Ya solo quedan 90 granjas cunícolas en la Comunitat Valenciana 21/02/2025
  • Ayuda de 4 euros por reproductora en la C. Valenciana 23/05/2024
  • España cuenta con 1.167 granjas cunícolas 29/04/2024
  • Posible acuerdo en la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 01/04/2024
  • Aplazada la mediación de la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 20/03/2024
  • Cantabria destina ayudas a la cunicultura 28/02/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo