• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / La Cátedra de FMC de la UPCT sigue impartiendo cursos de fertirrigación y trabajando en el área de los bioestimulantes

           

La Cátedra de FMC de la UPCT sigue impartiendo cursos de fertirrigación y trabajando en el área de los bioestimulantes

09/03/2022

La Cátedra FMC Agricultural Sciences suscrita entre la Universidad Politécnica de Cartagena y FMC, imparte desde marzo de 2022 la 3ª edición del “Curso de especialista en herramientas de gestión y fertirrigación para una agricultura sostenible”, tras el éxito de acogida de las dos primeras ediciones. El curso recoge conocimientos prácticos que posibilitan, a partir de las últimas innovaciones del mercado, la gestión sostenible de la producción agrícola, maximizando el rendimiento de los cultivos y minimizando el uso de recursos y la contaminación.

Dicha iniciativa surge de la línea principal de acción de la Cátedra FMC Agricultural Sciences, creada en el año 2015, y renovada el pasado 10 de julio de 2020, con el objetivo de promover soluciones integrales y sostenibles para la agricultura. Dentro de las actividades que engloban dicho acuerdo entre FMC y la UPCT, se encuentra la investigación y formación técnica, impartiendo cursos de formación continua, dirigidos a técnicos de empresas agrícolas, con el fin de actualizar sus conocimientos y dirigirlos hacia la consecución de una agricultura sostenible, siempre buscando dar soluciones prácticas a la problemática actual del sector.

Dentro de las líneas de innovación y desarrollo que se llevan a cabo dentro de la cátedra, encontramos la investigación aplicada sobre bioestimulación en cultivos leñosos y hortícolas, para el incremento de la sostenibilidad en la agricultura de regadío. En concreto, el proyecto de investigación “Estrategias de bioestimulación para hacer frente a los retos de la agricultura actual”, ha evaluado durante los últimos 5 años el efecto de diversas estrategias de bioestimulación frente al estrés abiótico severo, consiguiendo mantener rendimientos óptimos en el cultivo, incluso en condiciones restrictivas de agua y nutrientes.  

Dentro de este proyecto ha sido evaluada toda la gama de bioestimulantes de FMC, entre ellos Seamac® Rhizo, con resultados ampliamente positivos incluso en condiciones 100% comerciales, que ya en Junio de 2021 se presentaron en una jornada específica junto a los investigadores.

El objetivo de la Cátedra es seguir trabajando en esta línea,  combinando la bioestimulación y la gestión sostenible del agua y de los nutrientes, planificando ya para 2022 nuevas experiencias y ampliando su experiencia cada vez a mayor número de cultivos y ambientes. FMC y la UPCT siguen trabajando juntos para ofrecer soluciones realistas que ayuden a cumplir con los objetivos de la estrategia europea Farm to Fork,  yendo un paso más allá de la protección de cultivos tradicional.

Más Información: www.fmcagro.es

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • El MAPA pone en marcha el nuevo registro electrónico de fabricantes y agentes de fertilizantes 04/11/2025
  • Espere al ahijado para abonar su cereal 31/10/2025
  • Fendt celebra los 30 años de su transmisión Vario, una innovación que revolucionó la agricultura moderna 31/10/2025
  • Las nuevas normas de nutrición sostenible de suelos incrementa la burocracia según ASAJA sector 24/10/2025
  • Corteva impulsa el Congreso Symposia Series en Córdoba para promover la innovación agrícola 23/10/2025
  • Se introducen modificaciones en el RD sobre fertilización por adaptarse a las explotaciones familiares 23/10/2025
  • New Holland y Salesianos Padre Aramburu se alían para impulsar la formación técnica agrícola en Burgos 20/10/2025
  • Alisson Gabriela Espín y Miguel Alcantud, premiados en los Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales 2025 17/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo