La guerra en Ucrania ha generado una compleja situación cuyos efectos se van a extender en el tiempo y aunque es difícil evaluar las consecuencias en el sector cárnico, si que van a ser importantes ante la evidencia de las graves dificultades en el abastecimiento de cereales y oleaginosas y el previsible aumento de los costes energéticos.
Por este motivo, ANICE le ha pedido al Ministerio de Agricultura que active medidas como:
- Rebaja de la fiscalidad
- Reducción de los costes de la energía para la industria y la cadena ganadera, vía suspensión o rebaja de la imposición fiscal a la energía..
- Evitar cargas reglamentarias, en referencia al Proyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados
- Evitar ataques injustificados al sector ganadero-cárnico.
En relación con la situación de la Fiebre Porcina Africana (FPA), se ha solicitado una estrategia de Estado a alto nivel, para impulsar la regionalización y para garantizar el acceso a mercados estratégicos, sin olvidar los expedientes pendientes de resolución de empresas para exportar a China.
ANICE también ha pedido ó mayor agilidad y transparencia para el PERTE Agroalimentario y se agradeció el apoyo del MAPA en la defensa de los términos cárnicos y de las IGPs del jamón serrano e ibérico.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.