Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Miguel Angel Higuera: “El corte de colas y la posible eliminación de jaulas son los dos temas de bienestar que preocupan en el sector porcino”

           

Miguel Angel Higuera: “El corte de colas y la posible eliminación de jaulas son los dos temas de bienestar que preocupan en el sector porcino”

21/02/2022

Dos temas de bienestar animal preocupan actualmente al sector porcino, uno es el de corte de colas y el otro el de una potencial eliminación de las jaulas, señala Miguel Angel Higuera, Director de la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (Anprogapor) y presidente del Grupo de Trabajo de Salud y Bienestar animal del Copa-Cogeca.

Higuera ha avanzado que actualmente, todos los países de la UE están trabajando en el reajuste de sus planes de acción nacionales para evitar el corte rutinario de colas, para lo cual, las explotaciones tienen que implementar las medidas necesarias que eviten las mordeduras, que es lo que establece la actual normativa comunitaria.

Las explotaciones cuentan con medidas para evitar que esta práctica se haga de manera rutinaria, recuerda Miguel Angel Higuera. No obstante, su aplicación no es tan sencilla como parece porque en la mordedura de colas no influye un solo factor sino un conjunto de variables determinantes que influyen de forma diferente según sea el tipo de explotación. Por este motivo, el Plan de acción habría que bajarlo al terreno individual y de esta forma, que cada explotación sepa qué medida hay que tomar en su caso.

Recordemos que el Ministerio de Agricultura abrió en noviembre pasado una consulta pública sobre el proyecto de real decreto que está elaborando para mejorar el bienestar animal en las explotaciones ganaderas, en el que el MAPA quiere incluir una serie de requisitos más específicos para ayudar al cumplimiento de la prohibición del corte rutinario de colas.

La posible eliminación de jaulas en el sector porcino es el segundo tema que destaca Higuera. Actualmente, la Comisión Europea está analizando la normativa vigente sobre bienestar animal, teniendo en cuenta las recomendaciones que ha dado el Parlamento Europeo. Esta revisión es consecuencia de la iniciativa ciudadana «End the Cage Age» (Acabemos con las jaulas) que fue coordinada por la asociación Compassion in World Farming

A nivel europeo, el sector está de acuerdo en avanzar en la retirada de las jaulas siempre que se sigan una serie de pasos previos. Primero conocer cuáles son esos sistemas alternativos que se pueden utilizar y que realmente garanticen el bienestar de las cerdas y los lechones. Además, es necesario que estos sistemas estén bien desarrollados desde el punto de vista técnico, para que resulten efectivos y no mermen los rendimientos. También es muy importante que no se aumenten la mortalidad de los lechones, que hayan plazos transitorios lo suficientemente largos para que el ganadero se pueda adaptar y que haya facilidades para modernizar las granjas y que el ganadero no se encuentre con trabas burocráticas cuando vaya a pedir una autorización para adaptar su explotación, concluye Miguel Angel.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo