Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Estoy jubilado, pero sigo manteniendo mi actividad agraria, ¿podré percibir las ayudas de la PAC?

           

Estoy jubilado, pero sigo manteniendo mi actividad agraria, ¿podré percibir las ayudas de la PAC?

18/02/2022

En Francia, una agricultor jubilado tiene que elegir entre cobrar la jubilación o cobrar la PAC. Por el contrario, en España, los jubilados pueden complementar su pensión con los ingresos derivados de la actividad agraria, en los
términos que establece la normativa de la Seguridad Social y, por tanto, beneficiarse de las ayudas de la PAC.

No obstante, el FEGA aclara que se establecen dos situaciones distintas, en función de la actividad ejercida por el jubilado en el ámbito agrario:

1. La pensión de jubilación es compatible con la recepción íntegra de los ingresos procedentes de la actividad agraria cuando:

  • Se realice el trabajo por cuenta propia y los ingresos anuales totales no superen el Salario Mínimo Interprofesional, en cómputo anual, que actualmente asciende a 13.300 euros/año, considerándose dichos ingresos como rendimiento neto.
  • Los ingresos agrarios procedan del mantenimiento de la titularidad de la explotación agraria y del ejercicio de las funciones inherentes a dicha titularidad.

2. Si no se cumple el apartado anterior, existe la vía de la llamada “jubilación activa” por la cual la pensión de jubilación es compatible, en una cuantía del 50 %, con la realización de cualquier trabajo por cuenta propia o ajena, cuando se cumplen los siguientes requisitos:

  • El acceso a la pensión deberá haber tenido lugar una vez cumplida la edad que en cada caso resulte de aplicación, no siendo admisibles jubilaciones acogidas a bonificaciones o anticipaciones de la edad de jubilación que pudieran ser de aplicación al interesado.
  • El porcentaje aplicable a la respectiva base reguladora a efectos de determinar la cuantía de la pensión causada ha de alcanzar el 100 %.

El Fega da también respuesta a otras preguntas y dudas que pueden surgir. Puedo consultar el folleto de preguntas y respuestas pinchando aquí.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Rigoberro dice

    18/02/2022 a las 07:33

    Muy buena medida la tomada en Francia. Ya es hora de renovar el campo, y sino que se lo ahorre la Sistema Nacional de Pensiones.

    Responder
    • Jesús Antonio Moya Talens. dice

      18/02/2022 a las 11:23

      ¿Quién cultivará las parcelas abasndonadas del jubilado?. Usted ¿Está seguro?

      Responder
      • Jesús.España vaciada. dice

        18/02/2022 a las 17:15

        Pues si.
        Un joven.
        Que hay muchos que quieren emprender con ayudas y Hectarias.
        Si no dejamos a los jóvenes trabajar quien va seguir el campo los jubilados.
        Pues vamos apañaos como dicen en mi pueblo.
        En tu pueblo dirán apañados vamos.
        Jodidos estamos.

        Responder
      • María dice

        20/02/2022 a las 00:31

        Sí tiene familia, pueblo qué los hijos, sí no alomejor sé los da a hacer a gente joven y les pagan, por hacérselas, pero sólo con la jubilación ya me puedes decir qué pueden hacer los jubilados, sí no lo podemos hacerlo l@s demás…🤦

        Responder
        • María dice

          20/02/2022 a las 00:33

          Perdón…
          a lo mejor…🤦

          Responder
    • Joan dice

      18/02/2022 a las 13:29

      Que pides que se repartan todas l’as tierras

      Responder
    • Si la envidia fuera tiña... dice

      18/02/2022 a las 13:32

      Pues corre para Francia.
      No te van a dar a tí más porque se lo quiten a otro. Solo NO SE LO DAN a España (y a tí tampoco).

      Responder
    • El hijo de un jubilado dice

      18/02/2022 a las 17:50

      Buenas tardes.
      La respuesta no es para este comentario.
      Creo que estamos cayendo en lo que la administración quiere de nosotros.
      Que se rompa la poca unidad que nos queda y que nos comamos entre nosotros. Aquél dicho romano de divide u vencerás.
      La realidad del campo es la que es y estamos abocados a un cambio que los años harán, disminuyendo el número de agricultores y ampliando las explotaciones, ese es el auténtico enemigo. Compramos al precio que nos piden y vendemos al que nos ofrecen, no hay más humildad que el campo.
      Ya están ahí esos fondos de inversión que están acaparando explotaciones, muchas de ellas de ese jubilado que cobra una miseria y que no ha tenido ocasión de pagar más porque sencillamente no le alcanzaba a más.
      Estos jubilados nos enseñaron con su ejemplo de vida los valores esenciales para llegar

      Responder
    • Antonio dice

      19/02/2022 a las 15:44

      Por tu comentario secdeduxexque no sabes ni dónde está el Campo..Hay muchísimos titulares de Explotaciones Agrarias, que tienen más de 65 años y ,o bien no cobran Presión, o la que cobran es muy pequeña y además no tienen la posibilidad de ceder la titularidad a ninguna persona, por lo que no es razonable ni bueno para la Salud mental arrinconar a todo el que cumpla 65 años, si está en condiciones de gestionar y mejor que nadie , su Explotación Agraria

      Responder
  2. DVD dice

    18/02/2022 a las 11:42

    Es verdad que hay menos agricultores, pero la capacidad de trabajo de las máquinas y las ganas de aumentar terreno labrado de los agricultores que quedan cada año son mayores, por lo menos, en la agricultura cerealista de Castilla y León.

    Responder
    • PacoR dice

      18/02/2022 a las 13:30

      Eso eso sabes quién vive ahora en los pueblos los cuatro jubilados con sus cuatro fincas y sabes dónde viven los grandes terratenientes en la ciudad les quitas las cuatro fincas y adiós vida en los pueblos

      Responder
  3. José dice

    18/02/2022 a las 12:15

    Según piensan algunas cabezas d agricultores parece q lo q quieren es quedarse con las fincas del jubilado pero no se dan cuenta q si se hiciera como en Francia muchas fincas se podrían dejar d cultivar o bien plantar d algún tipo d árbol con lo cual quien saldría ganando hay q ser un poco coherente ya q cada uno con sus propiedades puede hacer lo q quiera ,un saludo

    Responder
    • Rafael dice

      18/02/2022 a las 14:01

      ¿Y si estas jubilado de tu actividad principal y tienes unas tierras y creas empleo( 14.000,- € en salarios ) gastos en tratamientos 3.000,- € y contrataciones anuales otros 1500,- €, y el precio de tu producto lo marcan las grandes empresas de alimentacion, con lo cual SIN LA PAC, todos los años pierdes dinero, tambien tienes que renunciar a la misma?

      Responder
  4. Andriu dice

    18/02/2022 a las 12:34

    Hay gente que tiene un sueldo de 900 o 1000 € dados de alta en una empresa y entonces esos no queremos que cobren ni un duro de la PAC pues los jubilados también cobran 700 u 800 € y ellos si pueden cobrarla ,pues no que dejen a la gente joven que tr y no masquen la soga más . Y si los jubilados no pueden vivir con lo que cobran un matrimonio pues apaga y vámonos o jubilación o PAC y los que tienen otra actividad lo mismo

    Responder
    • Ricardo dice

      18/02/2022 a las 13:15

      Por esa regla de tres, los agricultores no podrían ni soldar cualquier maquinaria, ni poner ladrillos ni clavar una punta, etc. Que los Herreros, albañiles, carpinteros, etc, también tienen que comer y no cobran ayudas

      Responder
      • Miguel dice

        19/02/2022 a las 15:35

        Pero pueden repercutir los precios.

        Responder
    • Joan dice

      18/02/2022 a las 13:33

      Y l’ós que tengan mas de 4 hectareas que l’as repartan asi todos viviremos

      Responder
      • Isabel dice

        18/02/2022 a las 16:51

        Cómprala como yo que mientras tú as estado disfrutando yo he juntado la noche con el día trabajando

        Responder
        • sheila dice

          29/03/2023 a las 22:04

          ahi ahi Isabel.estoy contigo.mientras que estas matándote para comprar una hectárea luego vas y se las regalas a otros para que cobren la pac.di que si ,que trabajen y las compren.no tenia que haber ayudas a ver cuantos tiraban del carro.

          Responder
          • santiago DIAZ dice

            04/11/2024 a las 14:26

            Las ayudas, ¡la ruina del campo! es una forma mas de control al agricultor. En tiempo de Suarez yo ya vendí el trigo a 35 pesetas kilo a lo que esta ahora después de 40 años, si te dan 3 pesetas por kilo y eso que es después de la perdida de valor del dinero ; la ruina.

    • Emilio dice

      18/02/2022 a las 15:29

      Ya te llegará a ti el diaAndriu

      Responder
    • Jesús.España vaciada. dice

      18/02/2022 a las 17:19

      Bien dicho.

      Responder
    • Pilar dice

      18/02/2022 a las 18:41

      Si la PAC se la quitan a los jubilados, de acuerdo, los campos siguen siendo de los jubilados así que un rento x esas tierras y cuando el jubilado x la razón que sea ya no quiere que ese señor las trabaje que las dejé sin más y también la PAC , para que la cobre el que en ese momento las trabaje y pueda pagar el rento

      Responder
    • José dice

      19/02/2022 a las 00:01

      Pe ro donde están los jóvenes ,algunos a la jubilación de sus padres an pasado a titulares pero ya trabajaban en la esplotacion otros en los servicios sociales a pedir la pagiita.

      Responder
    • Javi78 dice

      19/02/2022 a las 07:30

      De verdad que asco y repulsa me da leer lo que dices, que egoísmo más grande.
      Tu sabes por cuántas penurias an pasado nuestros mayores después de una guerra y una postguerra levantar un país arruinado en una condiciones muy duras sin máquina y criar a la generación que ahora quiere sacarle los ojos.
      Que cierto es el refrán cría cuervos y te sacarán los ojos.

      Responder
  5. Jesus dice

    18/02/2022 a las 13:27

    El agricultor que quiera jubilado que siga pero sin la PAC date de cuenta qué albañiles autónomos todos cobran bien poco pues que les den un subsidio de por encima de la jubilación de 1000 € a cada uno y un comerciante el día que se jubila la tienda hola abre hola cierra pero no puede cobrar el sueldo de la tienda más la jubilación

    Responder
    • David dice

      18/02/2022 a las 17:58

      La PAC es para compensar precios.El albañil no trabaja a precios de Argentina o marruecos

      Responder
  6. J J C dice

    18/02/2022 a las 13:45

    Pero si esto es tan sencillo un jubilado banquero, no puede ir a trabajar a un banco, unj jubilado albañil no puede ir a trabajar a una obra , igual le pasa a el electricista, fontanero , barbero , comerciante etc, etc entonces porque el agricultor jubilado tiene preferencia sobre los demás gremios, respuesta muy sencilla tras la fachada de los agricultores jubilados se esconden, las autonomías que cobran pac , tanto es así que las 8 primeras más importantes de españa son autonomías, y los señoritos consegueros del funcionariado que son otros de los que cobran pac, en fin , como los que hacen las normas sevan a tirar piedras en su tejado.

    Responder
    • Hay que ser... dice

      18/02/2022 a las 15:25

      Que por que el agricultor jubilado ha de tener preferencia…Y ¿por qué un agricultor no jubilada si? Me refiero a todas las ayudas que cobráis que ningún otro gremio cobra

      Responder
      • Juan dice

        18/02/2022 a las 17:15

        un jubilado no puede seguir cobrando un sueldo, sea agricultor o cura pero puede dedicarse a una actividad empresarial por su cuenta.

        Responder
      • ROSA DIAZ dice

        21/02/2022 a las 19:05

        La PAC, es la paga Compensatoria a la Renta del Agricultor/-a, que ingresa la Unión Europea en mayor porcentaje, por la competencia desleal de los paises terceros, que traen a España los mismos productos, a precio bajo coste. Todo politica de acuerdos bilaterales, vendiendo nuestra Dignidad. Porque por un lado, nos hacen enfrentarnos, porque mi vecino, fontanero o librero, no cobra ayudas, y por otro, en realidad, nos dan PAC = Limosna para compensar las pérdidas, y da gracias a que cuida la fertilidad del terrenos, un agricultor/-a, porque sino ya teníamos que irnos a buscarnos la vida en pateras, porque ésta España sería un desierto, Y sé de lo que hablo, porque soy agricultora a título principal 25 años.

        Responder
    • EDUARDO dice

      19/02/2022 a las 02:14

      Un jubilado de cualquier profesión si puede alquilar cualquier propiedad que tenga o puede percibir los beneficios de una sociedad en la que tenga parte. Por qué un agricultor no?

      Responder
      • ROSA DIAZ dice

        21/02/2022 a las 19:06

        PORQUE NADIE TE ALQUILA TIERRA PARA PERDER DINERO.

        Responder
  7. Garvanzo con b dice

    18/02/2022 a las 13:46

    Hay comentarios que no los entiendo,hay que hacer pozos para regar ya

    Responder
  8. Y los funcionarios cobrando pac y chupando del estado sin producir nada, como se os ve el plumero a los de la clase parasitaria... como borréis para casa dice

    18/02/2022 a las 14:43

    Pues a los funcionarios y carreras les tendrán k obligar a dejar la tierra no? K lastima, k estén cobrando todos funcionarios y políticos esas pensiones y esas pagazas, y se preocupen de los agricultores k no kieren ir jóvenes porque no es rentable y están desapareciendo todos pueblos de España… no hay derecho!

    Responder
  9. Jesús dice

    18/02/2022 a las 14:49

    Solo falta que los que estamos en activo según las previsiones del ministro de Seguridad Social nos doble la Seguridad Social y haya 4 con pensión segura que sigan sembrando y prejubilados de banca con derechos altos porque los pueden comprar tocándonos los c******

    Responder
  10. Timoteo dice

    18/02/2022 a las 14:50

    Leyendo estos comentarios de risa todavía quieren justificar que la gente jubilada quiera seguir en el campo eso no no se justifica en ningún sitio medio normal pero claro esto no es normal a ver si revienta de una vez

    Responder
  11. Miguel dice

    18/02/2022 a las 14:53

    A mí me parece bien que trabajen todos ,jubilados obreros o quien quiera ,pero para cobrar la pac, que se den de alta en la seguridad social ,

    Responder
    • Pepe dice

      18/02/2022 a las 15:32

      A mi también me parece bien… que todo el mundo trabaje pero que viva de su trabajo y no de las subvenciones

      Responder
  12. Fer dice

    18/02/2022 a las 14:58

    Aunque no nos llueve siempre chaparrea

    Responder
  13. jongel dice

    18/02/2022 a las 15:03

    El campo no es rentable… Para aquel que quiera ganar un sueldo,,, pero como jubilados y demás, su tiempo no vale dinero.. Ya les es rentable.

    Responder
  14. Anónimo dice

    18/02/2022 a las 15:36

    Haber si cuando os jubilais seguís pensando lo mismo

    Responder
    • José dice

      18/02/2022 a las 16:41

      Estoy con tigo ,estos quieren la ley del embudo

      Responder
  15. Juan Antonio dice

    18/02/2022 a las 16:13

    A la gente nueva es a la que hay que darle la PAC para que el campo siga produciendo ,al jubilado su pensión y a vivir los días que les queden tranquilos sin sobresaltos.

    Responder
  16. Diego dice

    18/02/2022 a las 16:50

    Un jubilado que tiene una finca y da de alta un obrero, podrá cobrar la PAC o tiene que regalar la finca

    Responder
  17. GA dice

    18/02/2022 a las 16:52

    LOS JOVENES DE HOY NO TENEMOS COJONES PARA TRABAJAR EN EL CAMPO COMO LO HAN HECHO LOS JUBILADOS DEL CAMPO,
    AHORA MUCHA MAQUINITA, MUCHO FIN DE SEMANA, MUCHAS VACACIONES….. POCO TYRABAJAR Y QUEREMOS BUEN SUELDO…… JAJAJA.
    ESTO SE VA A ACABAR PARA TODOS,

    LOS JOVENES PASAREMOS HAMBRE, YA LO VEREIS.

    Responder
    • María dice

      18/02/2022 a las 21:04

      Pero esas máquinas, y muchos aperos nuevos , como decís, perooo no os dais cuenta qué el jubilad@ de un pueblo qué cobra una 💩 con perdón….y nos quedamos con las tierras dé nuestros herederos,si quieren hacer las tierras y no dejarlas pérdidas, tiene qué darlas a un joven del pueblo para qué sé las haga ,comprar simiente, herbicida etc
      Pués sí no se cobra la PAC…ni los jóvenes, ni los jubilad@s… podrán vivir según está todo, nuestros padres han vivido, nosotr@s mal y meto a las mujeres qué también….existimos… además qué sí la mujer no sé queda en el pueblo la familia se va…o no???
      Y son ellas las primeras qué se quieren ir…de eso nadie se da cuenta.
      Pocas mujeres jóvenes sé quedan… porqué l@s jóvenes, lo van a pasar peor.
      Qué dan sí, perooo luegooo quitan.

      Responder
  18. El hijo de un jubilado dice

    18/02/2022 a las 17:51

    Buenas tardes.
    La respuesta no es para este comentario.
    Creo que estamos cayendo en lo que la administración quiere de nosotros.
    Que se rompa la poca unidad que nos queda y que nos comamos entre nosotros. Aquél dicho romano de divide u vencerás.
    La realidad del campo es la que es y estamos abocados a un cambio que los años harán, disminuyendo el número de agricultores y ampliando las explotaciones, ese es el auténtico enemigo. Compramos al precio que nos piden y vendemos al que nos ofrecen, no hay más humildad que el campo.
    Ya están ahí esos fondos de inversión que están acaparando explotaciones, muchas de ellas de ese jubilado que cobra una miseria y que no ha tenido ocasión de pagar más porque sencillamente no le alcanzaba a más.
    Estos jubilados nos enseñaron con su ejemplo de vida los valores esenciales para llegar

    Responder
  19. Jesús.España vaciada. dice

    18/02/2022 a las 18:15

    Yo quise quedarme en el campo.
    No podía conseguir terreno.
    Algunos jubilados no lo dejaban.
    Y los especuladores rapiñando.
    Me marché a trabajar con una empresa por cuenta ajena.
    Ya que no tenía terruño que agarrar,me marché a buscar habichuelas.
    Sigo viviendo en mi pueblo voy y vengo todos los días.
    Tengo mi propia vivienda piso en la localidad donde esta la empresa donde trabajo a 22 kilómetros de mi pueblo.
    Como lo veis.
    Uno menos para trabajar el campo.
    Y muchos jubilados y especuladores.
    Siguen haciendo el Agosto.

    Responder
  20. ramom dice

    18/02/2022 a las 18:59

    ramón. mis hijos no quieren ni derechos ni tierra .quien poco le cuesta poco le duele.

    Responder
  21. José dice

    18/02/2022 a las 20:12

    Los maestros jubilados con 60 años y a trabajar la tierra, cobrando jubilación y pac

    Responder
  22. José Ra dice

    18/02/2022 a las 20:17

    Para estos que tienen tantas ganas de trabajar tengo unas azadas en la nave haber cuantos os venís a ayudarme. Estoy jubiau.

    Responder
  23. Gloria dice

    18/02/2022 a las 20:35

    Y si una persona no tiene jubilación, pero tiene 7 hectáreas de almendros , puede cobrar la PAC

    Responder
  24. María dice

    18/02/2022 a las 21:05

    Pero esas máquinas, y muchos aperos nuevos , como decís, perooo no os dais cuenta qué el jubilad@ de un pueblo qué cobra una 💩 con perdón….y nos quedamos con las tierras dé nuestros herederos,si quieren hacer las tierras y no dejarlas pérdidas, tiene qué darlas a un joven del pueblo para qué sé las haga ,comprar simiente, herbicida etc
    Pués sí no se cobra la PAC…ni los jóvenes, ni los jubilad@s… podrán vivir según está todo, nuestros padres han vivido, nosotr@s mal y meto a las mujeres qué también….existimos… además qué sí la mujer no sé queda en el pueblo la familia se va…o no???
    Y son ellas las primeras qué se quieren ir…de eso nadie se da cuenta.
    Pocas mujeres jóvenes sé quedan… porqué l@s jóvenes, lo van a pasar peor.
    Qué dan sí, perooo luegooo quitan.

    Responder
  25. Carlloos5 dice

    19/02/2022 a las 09:54

    La pregunta es cuanto cobra un jubilados francés,si cobra 700 como en españa? Y con eso se vive de puta madre

    Responder
  26. Pau dice

    19/02/2022 a las 22:05

    Por mi LA PAC ,que Sela metan por Donde quieran ,Pero las cosas a Su Precio

    Responder
  27. Martin dice

    21/02/2022 a las 17:01

    Si quieren cobrar que paguen como todo vecino. Yo fui peluquero me jubile y tuve que cerrar la peluquería

    Responder
  28. ROSA DIAZ dice

    21/02/2022 a las 19:12

    La PAC, es la paga Compensatoria a la Renta del Agricultor/-a, que ingresa la Unión Europea en mayor porcentaje, por la competencia desleal de los paises terceros, que traen a España los mismos productos, a precio bajo coste. Todo politica de acuerdos bilaterales, vendiendo nuestra Dignidad. Porque por un lado, nos hacen enfrentarnos, porque mi vecino, fontanero o librero, no cobra ayudas, y por otro, en realidad, nos dan PAC = Limosna para compensar las pérdidas, y da gracias a que cuida la fertilidad del terrenos, un agricultor/-a, porque sino ya teníamos que irnos a buscarnos la vida en pateras, porque ésta España sería un desierto, Y sé de lo que hablo, porque soy agricultora a título principal 25 años.

    Responder
  29. Juan Manuel arco arco dice

    25/02/2022 a las 11:30

    Un jubilado después de 40 años trabajando y pagando a la seguridad social correctamente no se puede anular como si fuera una silla antigua en un rincón a que se muera de tristeza y inactividad y además la sabiduría que tiene vale más que muchísimos libros que porque le respalda la práctica y la experiencia

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo