• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El PE diferencia el vino del resto de bebidas alcohólicas

           
Con el apoyo de

El PE diferencia el vino del resto de bebidas alcohólicas

17/02/2022

El Parlamento Europeo votó ayer el informe de la Comisión Especial sobre la Lucha Contra el Cáncer (BECA), en el que se han tenido en cuenta las enmiendas relativas al consumo de vino, cambiándose así la propuesta inicial que igualaba al vino con el resto de bebidas alcohólicas.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha mostrado su satisfacción ante la votación del PE de considerar el consumo moderado de vino como una forma distinta a la hora de prevenir el cáncer. El consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, ha anunciado que estas enmiendas contaban con el respaldo del presidente de Castilla-La Mancha y a su vez presidente de la Asamblea de Regiones Europeas Vitícolas, Emiliano García-Page, que ha estado trabajando con el objetivo de influenciar en el ámbito europeo para la diferenciación del consumo moderado del vino como cultura de la Dieta Mediterránea.

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) también ha valorado de forma positiva que el PE haya demostrado “sentido común” al relajar el texto original de un informe que hubiera supuesto un “daño irreparable” a la imagen del vino y que ahora pone el foco en defender un “consumo moderado y responsable” de vino.

Las enmiendas presentadas por europarlamentarios españoles, debido a las reivindicaciones del sector vitivinícola, han recabado el apoyo de la mayoría del PE en algunos puntos esenciales del informe. Por ejemplo, la resolución despeja el temor de que el vino incorpore alertas sanitarias como ocurre en las cajetillas de tabaco y, en su lugar, aboga por incluir en las etiquetas “información sobre la necesidad de un consumo moderado y responsable”.

El PE también tumba la mención de que “el consumo de alcohol es un riesgo para muchos tipos de cáncer” y añade el adjetivo ‘nocivo’, de manera que queda “el consumo nocivo de alcohol es un riesgo para muchos tipos de cáncer”, lo que, a juicio de AVA-ASAJA, “significa una defensa necesaria y lógica de mantener una ingesta moderada de vino, que es lo que siempre hemos hecho”.

El responsable del vino de AVA-ASAJA, José Luis Robredo, explica que “es muy importante que nuestros eurodiputados hayan tenido en cuenta algunas de nuestras demandas porque se trata de una resolución que, aunque no tenga fuerza ejecutiva, servirá como guía para las decisiones de la Comisión Europea en la lucha contra las enfermedades. En este sentido, hemos evitado un despropósito total en las instituciones europeas. No tiene ningún sentido comparar el vino con otras bebidas alcohólicas, ya que con un consumo moderado otorga beneficios cardiosaludables. No en vano, el vino forma parte de la dieta mediterránea, que cuenta con la esperanza de vida más larga del mundo”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola del Matarraña avanza hacia la creación de una nueva DOP 20/11/2025
  • Galicia cierra la vendimia 2025 con 76 millones de kilos de uva, tercera mayor cosecha registrada 19/11/2025
  • El Parlamento Europeo refuerza el apoyo a las bodegas cooperativas 19/11/2025
  • La producción mundial de vino repunta en 2025 pero sigue por debajo de la media quinquenal, según la OIV 13/11/2025
  • Francia anuncia medida para su sector vitivinícola 13/11/2025
  • OIVE presenta en México una guía que une los vinos españoles con la gastronomía mexicana 13/11/2025
  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo