El sector cárnico integrado en Anice está preocupado por los anuncios sobre fiscalidad medioambiental a la producción de alimentos, a lo que se suma el impuesto a los envases de plástico no reutilizables, que se recoge en el actual Proyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados y en el Proyecto de Real Decreto de Envases y Residuos de Envases.
Para la próxima campaña 2022, ECOEMBES, ha aprobado ya una subida media del 5% de las tarifas actuales del Punto Verde, haciéndose efectivas en la Declaración de Envases de febrero 2022.
Las nuevas normativas sobre envases tendrán importanes implicaciones en las industrias del sector cárnico como el impuesto a los envases de plástico, la obligatoriedad de incorporar el 30% de plástico reciclado para el 2030 o el que todos los envases sean reciclables ese mismo año.
Así mismo es importante tener en cuenta el impuesto a los envases de plástico no reutilizables, que gravará la fabricación o importación de estos. El tipo impositivo será de 0,45 euros/kilogramo y solo se aplicará al plástico virgen, es decir, no aplica al contenido de plástico reciclado que incorporen los envases, aunque deberá poder certificarse, entrando en vigor el 1 de enero de 2023.
La industria alimentaria en general y la cárnica en particular trabajan para seguir evolucionando hacia un modelo de economía circular donde se mejore el uso, reutilización y reciclado de los envases y residuos.
Sin embargo, el sector considera que el Real Decreto de envases y residuos de envases, va más allá de los objetivos y medidas marcados por las Directivas Europeas, alejándose de las tendencias en circularidad que se planteaban en dichas normas y sobre las cuales las empresas han dirigido sus inversiones.
Preocupa el elevado impacto que tendría sobre las empresas, ya que supondría un cambio radical en sus estructuras y modelos de negocio, poniendo incluso en riesgo su viabilidad.
ANICE considera que el sector está en un punto de inflexión, donde no cabe duda de que se necesita una mejora de los sistemas de gestión, pero sin echar por la borda lo que ya se ha conseguido. En su opinión, es importante que la Administración establezca los objetivos y hable con los sectores y los agentes implicados para que, de manera conjunta y bajo criterios de eficacia, establezcan la manera de conseguirlo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.