Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / COAG Córdoba denuncia retrasos en las entregas de resultados de los análisis realizados por los laboratorios agroalimentarios públicos

           

COAG Córdoba denuncia retrasos en las entregas de resultados de los análisis realizados por los laboratorios agroalimentarios públicos

15/02/2022

COAG Córdoba denuncia que se están produciendo graves retrasos en las entregas de resultados de las muestras que los olivareros llevan a los laboratorios, lo que provoca perjuicios para los agricultores que en muchos casos deciden realizar las pruebas en centros privados.

Estos retrasos, según han manifestado los agricultores y responsables de distintas cooperativas a esta organización, se deben a que no se cubren las bajas de personal en el laboratorio dependiente de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía.

A esto se une el aumento de las tasas aprobadas a primero de año por la Junta de Andalucía, en la Ley 10/2021, de 28 de diciembre, de Tasas y Precios Públicos de la Comunidad Autónoma.

Con esta ley suben los precios en los laboratorios agroalimentarios de la Junta de Andalucía hasta en un 300 %, como en el caso de las analíticas para el rendimiento graso en aceitunas que asciende a 19,11 euros por muestra y para el rendimiento graso de aceitunas más acidez de la misma se eleve a 25,76 euros, cuando hasta el 31 del pasado diciembre era de 6,50 y 9,45 euros, respectivamente.

Todo ello, en una situación de aumento general de los costes de producción, como la energía, los carburantes o los productos fitosanitarios.

Estos temas, se trataron durante la reunión sectorial del Aceite de Oliva de COAG Andalucía, celebrada en Córdoba, donde además se puso de manifiesto el grave perjuicio que la aplicación de la reforma de la PAC supondrá para las provincias productoras de aceite y en concreto para algunas zonas de olivar de Córdoba con pérdidas de media del 25% de las ayudas de la PAC.

Este es el caso de las regiones 19.02 (Campiña Alta: Aguilar de la Frontera, Baena, Benamejí, Cabra, Doña Mencía, Encinas Reales, Lucena, Montemayor, Montilla, Monturque, Moriles, Nueva Carteya, Palenciana, Puente Genil, Valenzuela) y 20.02 (Penibética:Almedinilla, Carcabuey, Fuente-Tójar, Iznájar, Luque, Priego de Córdoba, Rute, Zuheros).

Asimismo, se habló de la necesidad de una mayor inspección y control en el sistema de transporte del aceite de oliva para evitar posibles fraudes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo