La Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, anunció ayer el acuerdo al que habían llegado con los sindicatos de trabajadores, CCOO y UGT, para elevar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 1.000 €/mes en 14 pagas en 2022. Este incremento tendrá carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2022.
Las organizaciones empresariales CEOE y CEPYME rechazaron la propuesta de subida, ya que recuerdan que, mientras la remuneración de los asalariados prácticamente ha recuperado los niveles de 2019 (previos a la crisis), el excedente bruto de explotación todavía está muy lejos de normalizar su situación y continúa siendo un 6,6% inferior al de 2019.
También recuerdan que las empresas han asumido una subida del 30% en el SMI desde 2019, con una reciente subida en septiembre del pasado año que junto a la de este año alcanzaría el 5,2%. Además, hay que sumar la subida de cotizaciones sociales aparejadas a los salarios, de manera que el coste por empleado para las empresas es muy superior a los 1.167 euros mensuales que cobrará el trabajador, y se eleva por encima de los 1.500 euros mensuales.
Para CEOE y CEPYME, la subida impuesta por el Gobierno es inasumible para sectores especialmente vulnerables como el agrícola y aquellos intensivos en mano de obra (limpieza, hostelería, etc.), que llevan años soportando sobrecostes de todo tipo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.