• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Planes hidrológicos. El futuro de la provincia está en juego

           

Planes hidrológicos. El futuro de la provincia está en juego

Por Juan José Laso Palomares. Presidente de APAG-Asaja Guadalajara

27/01/2022

Se han presentado los nuevos planes hidrológicos; uno por cada cuenca. El período para presentar alegaciones expiraba el 23 de diciembre y la Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos -APAG-Asaja Guadalajara- ha presentado sus alegaciones. Como no podía ser de otra manera APAG apoya y comparte las alegaciones de nuestras comunidades de regantes.

Observamos en estos nuevos planes hidrológicos un exceso de celo medioambientalista en contra de la producción agraria, en contra de nuestra agricultura y ganadería. Se ignora que la sostenibilidad ambiental debe ir siempre acompañada de la sostenibilidad económica y social.

Nos preocupa tremendamente la forma de calcular los caudales ecológicos. Nuestros ríos son de régimen discontinuo; enclavados en regiones de clima mediterráneo. Nos negamos desde luego al carácter prevalente de los caudales ecológicos sobre los usos del agua.

Rechazamos una subida de los precios del agua; subida que amenaza la rentabilidad de nuestros regadíos y exigimos que se lleven a cabo inversiones para modernizar nuestros regadíos más antiguos y por qué no, crear nuevos regadíos en esta provincia.

En estas alegaciones manifestamos un no rotundo al trasvase Tajo-Segura, por varias razones:

• Llevamos 42 años de trasvase Tajo-Segura, sin beneficio alguno para nuestra provincia, sin contraprestaciones. Con el agua del trasvase se ha desarrollado un territorio y se ha arruinado a nuestra provincia, convirtiéndola en la zona cero del despoblamiento a nivel nacional.

Hay dos ejemplos; nuestros pueblos ribereños llevan años abasteciéndose de agua potable con cisternas en la época de verano.

Nuestra provincia cuenta con apenas 12.000 hectáreas de regadío, mientras otras provincias de Castilla-La Mancha, como por ejemplo Ciudad Real, poseen más de 200.000 hectáreas de regadíos.

Estos dos tristísimos ejemplos demuestran el daño, el abandono y la desidia que ha soportado nuestra provincia durante estos 42 años de trasvase.

• En la cuenca del Tajo tenemos sistemas deficitarios, dos de ellos en nuestra provincia: Henares y Tajuña. El sistema que más afecta a los regadíos de Guadalajara es el sistema del Henares, con unas demandas agrarias consolidadas en 2021 de 135,58 hectómetros cúbicos y la asignación contemplada para 2027 es de 114,8 hectómetros cúbicos, lo que implica que la reserva es igual a cero hectómetros cúbicos. Este sistema está al límite y una de las soluciones a medio plazo que volvemos a plantear en las alegaciones al PHT 2022-2027 -con calendario de ejecución e inversiones- es la conexión Sorbe -Bornova, para trasvasar agua del pantano del río Sorbe a Alcorlo, con mucha mayor capacidad.

Desde luego, parece mentira que en esta provincia todavía no tengamos el agua asegurada y no sólo para el uso agrícola, sino también para el resto de usos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025
  • Denuncian el destino que hace la CH Guadiana de las sanciones que recauda 13/10/2025
  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo