El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y el comisario de Agricultura y Desarrollo Rural de la Unión Europea (UE), Janusz Wojciechowski, se reunieron el pasado viernes en Madrid, para analizar la escalada de los precios de las materias primas que afecta al conjunto de las explotaciones agrarias comunitarias y a la rentabilidad de agricultores y ganaderos, como consecuencia del incremento de los costes de determinados insumos como piensos, fertilizantes o energía.
El comisario y el ministro se reunieron primero con las organizaciones profesionales agrarias (Asaja, COAG y UPA) y Cooperativas Agro-alimentarias de España. Posteriormente, Luis Planas y Janusz Wojciechowski mantuvieron un encuentro bilateral en el que el ministro ha reiterado la preocupación por el encarecimiento de los precios de las materias primas.
Planas considera que la Comisión Europea debe actuar para tratar de que esta coyuntura sea lo más breve posible porque se trata de una situación que afecta al conjunto de la Unión. “La respuesta no puede ser solo nacional, tenemos que actuar de forma coordinada y la Comisión debe jugar un papel de liderazgo y coordinación porque sumando las respuestas nacionales seremos más efectivos”, ha afirmado el ministro.
Además ha considerado que si la Comisión coordina la respuesta se evitará que una determinada intervención nacional pueda generar una distorsión en los mercados no fuera deseable y afectara a otros”. El asunto, que ya se trató en los dos últimos consejos de ministros de Agricultura de la UE, volverá a abordarse en la reunión de hoy del Consejo. “No podemos dejar que la situación se solucione por inercia”, ha enfatizado.
El ministro ha planteado también al comisario la conveniencia de avanzar en la reciprocidad en las relaciones comerciales con terceros países para que se apliquen a los productos importados las mismas reglas que se exigen a las producciones dentro de la Unión Europea. Las denominadas “cláusulas espejo”, ha afirmado Planas, son necesarias para que haya unas reglas de juego iguales para todos y nuestros productores compitan en igualdad de condiciones. “Si un producto fitosanitario no está admitido en la UE, no debe ser utilizado en productos importados”, ha citado como ejemplo.
El ministro se ha referido también a las peticiones de España que actualmente tiene en estudio la Comisión y apoyadas por otros países como Francia, que ostenta este semestre la presidencia de la UE, de que se consideren los cítricos productos muy sensibles y de que se aplique el tratamiento en frío a los importados para evitar la entrada de plagas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.