La Peste Porcina Africana (PPA) cada vez está más cerca. Hace unos días se ha detectado un caso en el noroeste de Italia. Además, se ha vuelto a demostrar la capacidad del virus de realizar saltos a larga distancia (los focos más cercanos a éste se daban en Hungría y en el nordeste de Alemania).
Esta nueva cercanía supone un incremento del riesgo para España. Por este motivo, Unión de Uniones urge al MAPA a que trabaje a nivel europeo para que los países terceros reconozcan esta regionalización, pero, ante la falta de avances en esta reivindicación, también insta al Gobierno a alcanzar de forma individual acuerdos con terceros países clave en la exportación, como China, Japón, Corea del Sur, Filipinas o Hong Kong (que acumulan 77% de las exportaciones a países terceros entre 2011 y 2021 según datos de la Comisión Europea) para que reconozcan esta regionalización en caso de aparición de la PPA en España.
Francia consiguió consiguió firmar con el gobierno chino un acuerdo de zonificación por si se declara un foco de PPA en Francia. La implementación efectiva del acuerdo firmado supondrá que si en Francia aparece la enfermedad, la carne y productos porcinos franceses podrán seguir exportándose a China desde áreas libres de ésta.
Propuestas para la prevención
La organización ha hecho llegar, una vez más, propuestas al Ministerio para evitar la entrada del virus. Entre ellas, se recogen por un lado propuestas destinadas a reforzar la prevención. Por ejemplo, Unión de Uniones considera inasumible que España no tenga un programa de vigilancia contra la PPA con cofinanciación europea (que permitiría aumentar los recursos destinados a prevención) mientras que por ejemplo Alemania en 2018, (previo a contar con la PPA en su territorio) ya contaba con este tipo de plan. Otras propuestas pasan por implantar medidas con el objetivo de reducir y activar un mayor control en el movimiento de animales entre Estados miembros.
Otra parte de las medidas propuestas se centran en el control de la población cada vez mayor de los jabalíes, estos parecen estar expandiendo a nivel regional la enfermedad según los focos de otros países europeos y, además son vectores de otras enfermedades.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.