• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Se abre con consulta pública de la Estrategia Nacional de Gestión Cinegética

           
Con el apoyo de

Se abre con consulta pública de la Estrategia Nacional de Gestión Cinegética

10/01/2022

El Ministerio de Agricultura ha puesto en marcha el procedimiento de consulta pública de la Estrategia Nacional de Gestión Cinegética, para que los interesados puedan formular las observaciones y alegaciones que estimen pertinentes. El periodo de consulta se inició el pasado miércoles, 5 de enero, y finaliza el próximo 2 de febrero. 

El objetivo principal de esta estrategia es fomentar una actividad cinegética sostenible, que permita el equilibrio entre la conservación de la biodiversidad, una gestión ecosistémica adecuada, el control de las poblaciones cinegéticas y la generación de riqueza en el medio rural. Para ello, está estructurada en una serie de objetivos, metas, medidas y acciones, que recopilan propuestas y recomendaciones elaboradas sobre la base de un robusto trabajo técnico, apoyado en todo momento en las propuestas del mundo científico.

La actividad cinegética es un sector estratégico para nuestro país, debido a su importante papel en la gestión del hábitat, la protección de las especies, el control de enfermedades, y la generación de empleo y riqueza en el medio rural. El sector cinegético genera anualmente más de 6.500 millones de euros y 190.000 puestos de trabajo. Por eso, la Estrategia Nacional de Gestión Cinegética pretende promover tanto la actividad cinegética sostenible, como dar a conocer sus beneficios.

El artículo 149 de la Constitución Española y el real decreto que desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, atribuyen a la Administración General del Estado y a dicho ministerio, respectivamente, las competencias en materia de coordinación de la gestión cinegética en el territorio nacional. En este ámbito, y según lo establecido en la Ley de Montes, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación inició en 2017 la elaboración de la Estrategia Nacional de Gestión Cinegética, cumpliendo de esta forma un compromiso pendiente desde el año 2015.

En la redacción de la estrategia, el ministerio ha contado con las aportaciones de las comunidades autónomas, los organismos científicos y las entidades más representativas del sector, que en general han mostrado un amplio apoyo a su contenido.

Una vez que finalice el trámite de consulta pública y se terminen de realizar todos los requisitos preceptivos, el texto será sometido a la aprobación de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, para su posterior aplicación por parte de las comunidades autónomas, que son las competentes en esta materia. Todo ello en aras de la armonización, mejora de la sostenibilidad y modernización de la gestión cinegética.

El texto del borrador de estrategia se puede consultar en el siguiente enlace:

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre DESARROLLO RURAL

  • Aumenta el interés por el campo de los jóvenes de Castilla y León: suben las solicitudes de incorporación 25/11/2025
  • Aragón regula el enterramiento de perros de caza y de guarda bajo nuevos criterios sanitarios 18/11/2025
  • Cataluña duplicará las ayudas para alojamientos de temporeros con 1,5 M€ adicionales 14/11/2025
  • Castilla y León invierte 3,6 M€ en la modernización de infraestructuras rurales en Merindad de Montija (Burgos) 07/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • AKISCyL impulsa 17 proyectos innovadores con una inversión de 6,8 M€ para modernizar el campo de Castilla y León 03/11/2025
  • COAG advierte del riesgo de fracaso de la estrategia UE de relevo generacional sin fondos suficientes 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo