El pasado 1 de enero, se inició la presidencia francesa de la UE, tras la finalización de la eslovena el 31 de diciembre de 2021. Han pasado 14 años desde la anterior presidencia francesa. No hay que olvidar que se trata de una presidencia semestral, rotatoria entre los 27 países de la UE.
Para el próximo semestre, Francia ya ha presentado su lista de prioridades de trabajo. En el ámbito agrario, el gobierno de Macron tiene tres prioridades fundamentales:
1. Conseguir que los productos importados de terceros países estén sujetos a ciertos requisitos de producción aplicados dentro de la Unión Europea en relación con la protección de la salud y del medio ambiente. Es decir, que se apliquen las llamadas «medidas espejo».
2. Valorizar la agricultura baja en carbono y el secuestro de carbono en los suelos agrarios a través del establecimiento de un etiquetado de «bajo en carbono».
3. Promover iniciativas para reducir el uso de pesticidas.
Además, de estas tres líneas prinicipales de trabajo, la presidencia también quiere abordar:
- Seguir trabajando en la propuesta de reglamento sobre estadísticas de insumos y productos agrarios.
- Revisar la legislación europea sobre indicaciones geográficas.
- Promover la transición verde de la agricultura y de la alimentación en los foros multilaterales.
- Debatir sobre la estrategia de prevención y lucha contra la influenza aviar altamente patógena
- Compartir experiencias entre los Estados miembro sobre bienestar animal.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.