• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / La propuesta del Plan Hidrológico del Guadiana aboca a la ruina al sector agroalimentario, según CUAS de la Masa Mancha Occidental II

           

La propuesta del Plan Hidrológico del Guadiana aboca a la ruina al sector agroalimentario, según CUAS de la Masa Mancha Occidental II

22/12/2021

La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) de la Masa Mancha Occidental II ha presentado sus alegaciones al Plan Hidrológico de la cuenca del Guadiana, lamentando que nunca una propuesta había sido “tan lesiva” para los distintos usuarios del agua, como la que ahora se expone en información pública para este tercer ciclo de planificación.

Para Mancha Occidental II, la propuesta de Plan Hidrológico del Guadiana es “absolutamente contraria a la Directiva Marco del Agua, a la legislación nacional y al desarrollo sostenible, pues en lugar de mantener el equilibrio entre sus tres vertientes (medioambiental, económica y social) aboca a la ruina socioeconómica al sector agroalimentario, promoviendo la despoblación de la zona, con unas desorbitadas limitaciones de derechos, sin cobertura ni jurídica ni técnica y con una burocracia que hace inviable cualquier explotación agroalimentaria”.

En las alegaciones presentadas se recoge que en la propuesta se prevé una limitación de derechos privativos al uso del agua, “absolutamente desmedida, sin estudios técnicos que la avalen y con una insuficiencia de datos que llevan a la total indefensión a los destinatarios de la norma, con infracción de los requisitos legales que debe cumplir la información pública”.

Mancha Occidental II rechaza un Plan que contempla reducir las asignaciones y reservas de recursos para usos y demandas actuales y futuras, de forma “desproporcionada y sin motivación alguna” y se incrementan las necesidades ambientales de 58,81 hectómetros cúbicos a 92,3, reconociéndose que, ciertamente, carecen de los estudios pertinentes para ello.

En cuanto a la reducción de las reservas para usos industriales es “asombrosa”: de 7 hm3/año en el plan vigente a 0,25 hm3/año. Los usos de riego pasan de 95,05 Hm3/año a 89,8 Hm3, sin reservas y las concesiones para uso ganadero se reducen de 15.000 metros cúbicos a 7.000 m3.

Además, se prohíben todo tipo de ampliaciones de superficie sin incremento de volumen, dejando “desamparados a todos aquellos usuarios que tienen cursadas sus solicitudes de transformación de expedientes durante años, paralizadas en la Confederación Hidrográfica del Guadiana, pendientes de resolución, y a la espera de que ahora, si se aprueba este borrador, tras años de espera, les sean denegadas”.

Debido a la “inconsistencia técnica y jurídica y al ataque a los usuarios”, Mancha Occidental II recoge en sus alegaciones que se deje sin efecto este borrador, solicitando la prórroga del Plan Hidrológico vigente en este tercer ciclo de planificación (2022-2027).

Masa Mancha Occidental II

La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas de la Masa Mancha Occidental II es una entidad pública de gestión que cuenta con más de 90.000 hectáreas de regadío y unos 9.000 usuarios de municipios de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo