• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / EEUU acepta el informe de la OMC sobre la aceituna negra por lo que se espera una rápida solución al conflicto

           

EEUU acepta el informe de la OMC sobre la aceituna negra por lo que se espera una rápida solución al conflicto

22/12/2021

El Gobierno ha valorado la decisión de la administración estadounidense de aplicar el informe final de la Organización Mundial de Comercio (OMC) que concluye que los aranceles aplicados por Estados Unidos a las importaciones de aceitunas negras de España son contrarios a las normas de este organismo. Ambos ministros han expresado su confianza en una rápida solución del conflicto y una vuelta a la situación comercial habitual.

La ministra de Industria, Reyes Maroto, y el ministro de Agricultura, Luis Planas, se reunieron ayer con representantes de la Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceitunas de Mesa (Asemesa) para informar al sector sobre los últimos avances en la resolución del conflicto.

En el encuentro han informado de la reunión del Órgano Solucionador de Diferencias (OSD) de la OMC, celebrado el lunes, y en el que se abordaron los derechos antidumping y compensatorios sobre las aceitunas negras procedentes de España y en el que Estados Unidos ha aceptado el informe.

El informe final de la OMC concluía que los aranceles aplicados por Estados Unidos a las importaciones de aceitunas negras de España son contrarios a las normas del propio organismo. En particular, es muy relevante que el informe determine que las ayudas de la Política Agraria Común no pueden ponerse en cuestión, ya que están desvinculadas de la producción.

Ambos ministros han valorado la postura de Estados Unidos, si bien han realizado un llamamiento a la prudencia, porque ahora se abre un periodo de varias semanas para que la administración estadounidense declare cómo aplicar el informe, así como el plazo en el que prevé hacerlo, que podría extenderse durante meses.

Maroto ha afirmado que “la aceptación del panel por parte de EE. UU. es una buena noticia y un paso fundamental para alcanzar una solución definitiva que permita que nuestras empresas puedan recuperar el mercado norteamericano, en el cual, el sector agroalimentario español se ha posicionado como altamente competitivo en los últimos años”.

Planas ha destacado que el dictamen para la aceituna negra española es “muy positivo” y que “estamos cada día más cerca de la finalización de un conflicto que ha sido demasiado largo”.

ASEMESA insta a la UE a desplegar las gestiones políticas y diplomáticas necesarias ante EEUU para que esta decisión se plasme a la mayor brevedad en unas medidas concretas, de las que la principal de todas debe ser la erradicación definitiva de los aranceles que pesan sobre la aceituna negra española.

Antecedentes

Estados Unidos decidió imponer aranceles del 35% a las aceitunas negras procedentes de España desde el 1 de agosto de 2018 tras considerar que las ayudas que recibía el sector de la PAC eran ilegales y que la importación procedente de España causaba un daño importante al sector californiano de la aceituna de mesa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo