El ministro de Agricultura, Luis Planas, presidió ayer, por videoconferencia, la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, en la que ha informado a los consejeros de las comunidades autónomas que que España tiene previsto presentar la propuesta de Plan Estratégico en la última semana del presente mes de diciembre. Según el Ministro, el Plan está elaborado en base a los acuerdos alcanzados en las Conferencias Sectoriales del 14 de julio y 21 de octubre de este año. Para algunos consejeros, no se produjeron acuerdos en dichas reuniones.
Tras la presentación del Plan, la Comisión podrá formular, en el plazo de tres meses, observaciones y peticiones adicionales de información. Tras los cambios que pudieran derivarse de todas las observaciones y alegaciones en el marco de la evaluación ambiental estratégica, España remitirá a la Comisión una propuesta definitiva de Plan Estratégico, incluyendo su Declaración ambiental, para que sea aprobado.
Algunas CCAA han emitido notas de prensa sobre las intervenciones que han hecho sus consejeros en la Conferencia de ayer. A continuación resumimos dichas intervenciones:
Cantabria
El consejero Guillermo Blanco ha expresado su preocupación por el impulso que está llevando a cabo el Ministerio para la Transición Ecológica con determinadas estrategias, que interfieren de manera directa en la aplicación de los ecoesquemas comunitarios. “Primero fue el lobo, y ahora estamos con la estrategia de las aves esteparias, que para CCAA en las que apenas debería tener impacto, puede acabar por ejemplo con lo acordado para algunos esquemas”, ha indicado.
En su opinión, “la modificación de las líneas bases a partir de las cuales una intervención pueda o no recibir una ayuda de la PAC debería consensuarse entre ambos ministerios y que, por supuesto, debería contarse con las comunidades autónomas, especialmente con aquellas afectadas en su aplicación”.
El consejero también ha pedido al ministro su implicación directa con la profunda crisis que atraviesa el sector lácteo tanto en Cantabria como en España
Castilla y León
El consejero Jesús Julio Carnero ha defendido que el ‘agricultor activo’ debería ser el agricultor profesional que tuviera alta en la seguridad social por la actividad agraria. Dado que el resto de CCAA defienden un modelo más abierto y ligado a la agricultura a tiempo parcial por su estructura productiva, Carnero ha pedido que los profesionales sean discriminados positivamente en la aplicación del pago redistributivo y que no se les aplique la degresividad en ayudas asociadas y en los ecoesquemas. En caso contrario se penalizaría al modelo profesional de Castilla y León basado en explotaciones extensivas y más dimensionadas que en el resto de España.
El consejero ha reiterado la necesidad de incorporar un Plan Nacional Sectorial para el ovino caprino utilizando su buena base cooperativa, para poder frenar la reducción de explotaciones y mejorar la salida comercial de sus producciones.
Andalucía
La consejera Carmen Crespo ha pedido 20 ecoesquemas en lugar de los solo 9 que plantea el Ministerio de Agricultura en su Plan Estratégico, ya que de esta forma se recogería la gran diversidad de cultivos, climas y tipos de tierra que conviven en el sector agrario andaluz y se evitaría que se conviertan en una tasa plana encubierta. Esta es una demanda de todas las organizaciones agrarias andaluzas y de la Consejería de Agricultura.
También ha defendido que se mantenga el nivel de apoyo a la ganadería sin base territorial, especialmente aquella que se sitúa en zonas desfavorecidas o con limitaciones naturales para otro tipo de producción.
Asimismo, ha pedido al Gobierno de España que haga las gestiones que sean necesarias ante Bruselas y la administración Biden para eliminar “de una vez por todas” los aranceles de EEUU sobre la aceituna negra. A juicio de Crespo, que el Ejecutivo de Estados Unidos plantee la revisión administrativa de estas tasas, significa que está haciendo caso omiso al informe de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en el que se dictamina que estos aranceles son ilegales conforme a las normas de la OMC.
Es curioso, los dirigentes de Castilla y León, en el fondo, siempre son los que más se parecen a los «comunistas», -todo para ellos-. Odian la Libertad dentro de la Legalidad. Los Reglamentos comunitarios, publicados el 5 de diciembre pasado sobre la nueva PAC, son claros, las excepciones sólo se van a aplicar en España y algunas cosas raras más que se inventen para aplicarlas sólo aquí. Como odian la Libertad, a todos nos quieren colectivizar.
Perdón, los Reglamentos se han publicados el 06/12/2021