• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Castilla-La Mancha pone en marcha una nueva convocatoria de ayudas para el cultivo de plantas aromáticas

           
Con el apoyo de

Castilla-La Mancha pone en marcha una nueva convocatoria de ayudas para el cultivo de plantas aromáticas

03/12/2021

La Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla-La Mancha convocará en 2022 una nueva ayuda agroambiental para el cultivo de plantas aromáticas, según ha anunciado hoy la directora general de Políticas Agroambientales, Silvia Nieto. Será una ayuda plurianual para un periodo de tres años y tendrá un presupuesto de 480.000 euros, repartido en tres anualidades: 2022, 2023 y 2024; siendo 160.000 euros el dinero dedicado a cada anualidad.

El objetivo de la Consejería es duplicar el número de personas que actualmente reciben estas ayudas, así como la superficie que se beneficia de las mismas, “queremos llegar a más de 1.000 hectáreas”, ha concretado la directora general.

El cultivo de lavanda, el lavandín y de las plantas aromáticas en general está en expansión en Castilla-La Mancha, lo que se refleja tanto en el aumento del número de personas que las cultivan, como de la superficie dedicada a estos cultivos, que se ha duplicado en los últimos años, superando actualmente las 4.000 hectáreas. Silvia Nieto ha destacado que “somos la región con una mayor superficie de cultivo de aromáticas en España y queremos que siga siendo así. Queremos apoyar a este cultivo, que es rentable y sostenible”.

La provincia con mayor superficie de plantas aromáticas en la región es la de Guadalajara, con más de 2.500 hectáreas, seguida de las provincias de Albacete y Cuenca. A su vez, el municipio con mayor superficie en toda la Comunidad Autónoma es Brihuega (Guadalajara) con más de 870 hectáreas.

La presentación de las solicitudes se hará junto con la solicitud única de la PAC 2022 y los beneficiarios de estas ayudas deberán comprometerse, entre otras cosas, a realizar un curso de formación de, al menos, 20 horas, como el que ha comenzado hoy en Molina de Aragón y en el que los alumnos y alumnas tendrán la posibilidad de visitar dos destilerías de la provincia de Guadalajara, una en Tortuera y otra Brihuega.

Esta ayuda agroambiental se convocó por primera vez en 2017, dentro del Programa de Desarrollo Rural, y fue pionera en España.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre DESARROLLO RURAL

  • Aumenta el interés por el campo de los jóvenes de Castilla y León: suben las solicitudes de incorporación 25/11/2025
  • Aragón regula el enterramiento de perros de caza y de guarda bajo nuevos criterios sanitarios 18/11/2025
  • Cataluña duplicará las ayudas para alojamientos de temporeros con 1,5 M€ adicionales 14/11/2025
  • Castilla y León invierte 3,6 M€ en la modernización de infraestructuras rurales en Merindad de Montija (Burgos) 07/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • AKISCyL impulsa 17 proyectos innovadores con una inversión de 6,8 M€ para modernizar el campo de Castilla y León 03/11/2025
  • COAG advierte del riesgo de fracaso de la estrategia UE de relevo generacional sin fondos suficientes 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo