• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / La Rioja construye cuatro cerramientos para protección del ganado en las Siete Villas

           

La Rioja construye cuatro cerramientos para protección del ganado en las Siete Villas

30/11/2021

El Gobierno de La Rioja, a través de la Consejería de Sostenibilidad y Transición Ecológica, ha construido recientemente cuatro cerramientos en  Montes de Utilidad Pública de las Siete Villas con el objetivo de mejorar la gestión y aumentar la protección del ganado lanar. En total se han invertido 44.120 euros en cercar una superficie total de 60.300 metros cuadrados.

De los cuatro cerramientos, tres se han instalado en el término municipal de Canales de La Sierra, en concreto, uno en el paraje Las Cordachas y dos en Las Hiniestras, y, el último, se ha ubicado en el paraje Solanillas y La Croz en Mansilla. 

La Dirección General de Biodiversidad ha construido estos cerramientos con una superficie superior a la que se venía realizando con el propósito de poder utilizarlos varios días consecutivos. En este sentido, tres infraestructuras corresponden a pastizales que carecían de ellos y el cuarto servirá para ampliar uno de los cerramientos de pequeñas dimensiones (1.200 m2) que se realizó en 2016 y que se ha considerado insuficiente para un uso rutinario.

Estos trabajos forman parte de los proyectos que el Gobierno regional desarrolla a lo largo del año, entre construcción y mejora de abrevaderos, rehabilitación de refugios ganaderos y cerramientos, orientadas a mejorar la práctica ganadera en los Montes de Utilidad Pública de la Comunidad Autónoma de La Rioja.

Coexistencia entre la ganadería extensiva y el lobo

Además, entendiendo que la presencia del lobo tiene un impacto sobre la ganadería extensiva, “el Gobierno de La Rioja inició, de forma pionera en España, la Mesa de la Ganadería Extensiva y el  Lobo para trabajar, en el marco del diálogo, en adoptar medidas adicionales que acompañen a los ganaderos en la adaptación a la presencia de este animal y así favorecer la coexistencia”, ha afirmado el consejero de Sostenibilidad y Transición Ecológica, Álex Dorado Nájera Dorado Nájera.

Este proceso ya ha dado sus frutos ya que el Gobierno regional extenderá las indemnizaciones por ataque de lobo a todo el territorio de la Comunidad Autónoma de La Rioja, ya que hasta ahora solo se indemnizaban los ataques producidos en la Reserva Regional de Caza de La Rioja. Además, se ha planteado incrementar las indemnizaciones y otras ayudas, incorporar costes relativos al lucro cesante, y promover nuevas inversiones preventivas y de mejora de las infraestructuras de uso ganadero en la sierra.

Asimismo, se ha propuesto impulsar un proyecto de radioseguimiento para realizar un control de presencia y campeo de lobos para mejorar la gestión de daños ocasionados por el lobo, permitiendo, por ejemplo, valorar la respuesta de la especie a la implementación de métodos de prevención.

Vinculado al uso de nuevas tecnologías y avances científicos que ayuden a la coexistencia, también se ha planteado iniciar un proyecto de aversión del lobo basado en olores que inhibirán su apetencia por el ganado y/o por los lugares en los que se encuentra. Para informar de esta propuesta, el Gobierno regional ya ha impartido, en los últimos días, unas jornadas formativas con los ganaderos de la zona del Alto Najerilla y del Alto Iregua.

“El objetivo del Ejecutivo  con todas estas medidas es la búsqueda del equilibrio entre el mantenimiento de la ganadería extensiva en la sierra por su contribución a la sostenibilidad económica, social y medioambiental y la fijación de población en el medio rural y la conservación del lobo ibérico, cuya presencia favorece el equilibrio de los ecosistemas”, ha afirmado Dorado Nájera.

Éstas son las primeras conclusiones que integrarán el plan de medidas para la coexistencia de la ganadería extensiva y el lobo en La Rioja, no obstante, los trabajos continuarán en el marco de la Mesa de la Ganadería Extensiva y el Lobo, con la mediación de la Fundación Entretantos, para avanzar en el documento definitivo consensuado por todas las partes involucradas en el proceso.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Julete dice

    30/11/2021 a las 13:37

    Cerramiento «muy bonito» pero caro y poco práctico. No es el típico cerramiento que se ve en las fincas privadas para guardar ganado. Si se hubiese hecho el cerramiento correcto, con ese presupuesto se podrían haber cerrados más de 5000 metros, que conteto se hubiese puesto el joven ganadero que se ha instalado en la zona.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025
  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo