• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Interporc habla a futuros veterinarios y tecnólogos alimentarios de las fake news en porcino

           

Interporc habla a futuros veterinarios y tecnólogos alimentarios de las fake news en porcino

30/11/2021

Con el objetivo de exponer la situación real de la carne de cerdo en nuestro país, representantes del sector, expertos en nutrición y tecnólogos alimentarios han charlado con estudiantes de veterinaria y ciencia y tecnología de los alimentos, de la Universidad Complutense de Madrid. Un espacio para el debate y puesta en común de conocimientos desde el respeto en el que los estudiantes han descubierto la parte del sector porcino que no se ve. Entre los temas del debate, se han tratado las verdades del modelo de producción, las fake news que circulan por la red, además de debatir con expertos en un entorno estudiantil.

“El sector porcino tiene demasiados aspectos que no se conocen porque no se ven; por eso es tan importante mostrarlo de forma objetiva, con información y hechos a los que son y serán consumidores de esta carne. Si los estudiantes están bien informados, la alimentación de la sociedad también mejorará” ha explicado Daniel de Miguel, director adjunto de Interporc.

Para lograr transmitir ese conocimiento, además de la información, hay que luchar contra la desinformación. Por eso, Daniel de Miguel pone énfasis en la última campaña de Interporc: “La lucha contra las fake news es esencial especialmente en el universo de las redes sociales. Un falso mito o un bulo sin fundamento científico puede acabar con
el trabajo de miles de productores que cumplen día a día con la regulación más estricta de Europa. El objetivo de la campaña “Let’s talk about EU pork” es precisamente ese, luchar contra la desinformación con datos”.

La información ha sido la base del debate, en el que se han tratado muchos y distintos aspectos de la carne de cerdo, desde el funcionamiento de las granjas hasta las propiedades nutricionales, pasando por la seguridad alimentaria o datos de consumo.

En el debate se ha hablado de nutrición, sostenibilidad y tecnología El experto en nutrición deportiva Raúl Urdaniz, ha expuesto los beneficios de esta carne: “La carne de cerdo no es mala para la salud, lo que puede llegar a serlo es la
frecuencia con la que la consumimos. Sus propiedades nutricionales son excelentes. Hay gente que erróneamente puede pensar que todo el cerdo tiene mucha grasa, pero nada más lejos de la realidad. Existen diferentes cortes, cada uno con unas características propias, por lo que hay que incluir los más adecuados en una dieta balanceada.”

La Asociación de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Madrileña (ACYTAM) ha sido la encargada de moderar el debate en el que, además, ha participado su secretaria Miriam Gamonal, quien ha tratado a fondo los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y en concreto ha analizado la salud, el bienestar y un consumo responsable.

Finalmente, la tecnóloga alimentaria Alba Ramírez ha analizado la importancia de la carne y el cerdo en la alimentación española, y de la labor de los tecnólogos: “Tenemos muchas funciones y muy diversas, entre ellas, la necesidad de garantizar la imparcialidad con respecto a la legislación y las prácticas del sector, la importancia de velar por la salud
del consumidor y no perder de vista la garantía del bienestar animal.” En el debate, los alumnos de la Facultad de Veterinaria de la Complutense han tenido un papel muy activo. Los estudiantes han expuesto sus dudas sobre el sector cárnico.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025
  • Cerdos editados genéticamente logran resistencia total a la peste porcina clásica 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo