• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Las futuras ayudas agroambientales de Cataluña no cubren los sobrecostes, según los arroceros

           

Las futuras ayudas agroambientales de Cataluña no cubren los sobrecostes, según los arroceros

26/11/2021

El sector arrocero de la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña y el de Unió de Pagesos y Prodelta (Asociación de productores agrarios del Delta del Ebro) se muestran preocupados por la propuesta de compromisos agroambientales en el cultivo del arroz en Cataluña y las cuantías de las ayudas compensatorias de sobrecostes que el Departamento de Acción Climática de Cataluña (DACC) ha transmitido al sector para el nuevo período de programación.

En definitiva, las primas compensatorias que ha propuesto el DACC no cubren ni mucho menos los sobrecostes económicos que generan en las explotaciones y ponen en cuestión el futuro de estas medidas que se llevan a cabo en el cultivo del arroz desde hace más de 20 años.

Las medidas agroambientales del arroz han revertido en efectos muy positivos para el territorio y los ecosistemas de alto valor natural de influencia en los arrozales. Por tanto, las organizaciones mencionadas consideran que hay que alertar de que si estas medidas no compensan los sobrecostes que generan, se perderían una serie de actuaciones beneficiosas para el medio ambiente y el clima que van un paso más allá de los requerimientos normativos, y que mejoran sustancialmente la calidad de las aguas a la vez que promueven el control mecánico de malas hierbas más allá de los arrozales, entre otros.

Por otra parte, el sector también se lamenta por la diferencia entre el apoyo que se da a estas actuaciones entre Cataluña y otras comunidades autónomas como la Comunidad Valenciana.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. No hay pac para tanto chorizo dice

    27/11/2021 a las 09:02

    Los parches politicos regionales son aún más destructivos k las políticas ambientales de bruselas y ecológicas. Solo hay k darse cuenta k la recaudación regional de la pac sólo afecta a los k son contrarios políticamente (una acción abusiva k debería ser investigada) . Así k dejar en manos de los reyezuelos regionales, es mucho peor k los ataques k sufrimos del gobierno y bruselas.
    La pac no puede pagar más peajes, son prácticas mafiosas con intención recaudatoria. Han convertido este país en un infierno fiscal y un lugar odioso para vivir.
    Gracias politicos por nada.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • El 96% de los arroceros valencianos considera muy importante que el etiquetado de arroz indique el país de cultivo 21/10/2025
  • La DANA Alice deja 2M€ de perdidas en arrozales valencianos 14/10/2025
  • La Fallera y SOS utiliza símbolos valencianos en la etiqueta pero … ¿cuál es el origen del arroz? 09/10/2025
  • Importaciones récord hunden el precio del arroz y ASAJA exige protección 03/10/2025
  • Reclaman en Bruselas que el arroz indique en la etiqueta su país de cultivo 02/10/2025
  • El arroz extremeño en riesgo por importaciones sin control desde Asia 24/09/2025
  • La Albufera pierde hasta un 20 % de su cosecha de arroz por la piricularia 23/09/2025
  • Granizadas dañan más de 2.000 ha de arroz en el Delta del Ebro y afectan también al olivar en el Montsià 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo