La industria cárnica española, motor de la recuperación en muchas zonas de España, está atravesando serias dificultades, por el efecto combinado en los últimos meses del crecimiento de los costes de producción.
Las continuas subidas de la factura eléctrica, el incremento en los precios de las materias primas y auxiliares (materiales de embalaje, logísticos, aditivos, productos de limpieza), los costes laborales, la sobreoferta y saturación del mercado nacional y de la UE, por la ralentización de la demanda de China; a lo que ahora también se suma la subida de los costes de los fletes y la escasez de contenedores, es una situación que preocupa, y mucho, a las empresas del sector, que aún se encuentran en un periodo de recuperación tras la pandemia, señalan desde la Asociación Nacional de Industrias de la Carne (Anice).
El precio medio de la luz ha alcanzado un récord histórico. Si tomamos como referencia los últimos 3 meses (julio-octubre de 2021), el precio medio de la luz ha sido de 153,99 euros/MWh, lo que supone un aumento del 353,48%, en comparación con el precio medio de la luz durante el mismo periodo del 2020.
Además, hay que tener en cuenta el incremento de los costes laborales, consecuencia de la inflación acumulada, que en octubre alcanzó un 5,4%, su nivel más alto en 29 años. También hay que considerar el aumento de costes los fletes y la escasez de contenedores.
Las empresas del sector cárnico podrían enfrentarse a pérdidas de más de 500 millones de euros si los precios continúan escalando al mismo nivel y si estos además no experimentan una bajada. Además, los precios de la materia prima porcina, en estos momentos estabilizada, tenderá a incrementarse una vez se reestablezca la demanda de terceros países.
Por otra parte, el sector se enfrenta a las consecuencias que podría tener la aplicación de la nueva normativa de envases, a lo que se suma el incremento de la tarifa media del punto verde, con una subida media del +25% en 2020, un +14,3% en 2021.
La industria cárnica quiere ser parte de la solución de los retos de la sociedad, pero pese a los esfuerzos realizados se muestran muy preocupadas por la pérdida de competitividad, ante el desafío que supone hacer frente a todos estos incrementos en sus costes de producción, en un contexto de partida muy difícil.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.