El Ministerio de Sanidad, en coordinación con el Ministerio para la Transición Ecológica han presentado el Estratégico de Salud y Medio Ambiente (PESMA) destinado a proteger a la población de los riesgos medioambientales. El documento, que estará vigente hasta 2026, es el primero de sus características que se realiza en España, según señala el Miteco.
El Plan incluye varios ejes transversales entre los que están la Sostenibilidad, la Salud en todas las políticas y Enfoque “One Health” de la OMS, que determina que la salud humana está íntimamente conectada con la salud del planeta, de todos los animales y plantas, de los ecosistemas, del medio ambiente común y de los impulsores sistémicos pertinentes.
El PESMA contempla 14 áreas temáticas que tratan de abordar los factores de riesgo ambientales con mayor impacto en la salud e incluye acciones encaminadas a la creación de sistemas de vigilancia para el efecto de la contaminación atmosférica en la salud, la identificación de factores ambientales vinculados al desarrollo de enfermedades zoonóticas, y transmitidas por vectores, o la medición de los efectos de la contaminación acústica.
Desde la perspectiva medioambiental se han definido las siguientes cuatro áreas temáticas que presentan riesgos para la salud:
1) Cambio climático y salud: riesgos del clima, temperaturas extremas y vectores transmisores de enfermedades.
2) Contaminación: productos químicos, residuos, calidad del aire, calidad del agua y contaminación industrial.
3) Radiaciones: radiactividad natural, campos electromagnéticos y radiación ultravioleta.
4) Hábitat y salud: ruido ambiental y vibraciones, calidad de ambientes interiores y ciudades saludables.
Habrá que ver de qué manera impactará este nuevo Plan, impulsado por la Ministra Teresa Ribera, en el sector agroalimentario.
Con todo lo leído y en especial esas extravagantes… lineas de Acción ambiental, dadas los problemas claves y reales del Agro, Suenan a música celestial Ojalá me equivoquw MÁS realismo!!!