Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Se desconvoca la huelga en la industria cárnica al alcanzar un acuerdo en el convenio

           

Se desconvoca la huelga en la industria cárnica al alcanzar un acuerdo en el convenio

22/11/2021

CCOO de Industria y UGT alcanzaron la noche del jueves al viernes pasado un acuerdo con la patronal. Por este motivo, se cancela la huelga convocada el 25 y 26 de noviembre, y del 3 al 8 de diciembre.

El futuro convenio, que regulará las condiciones laborales de 115.000 trabajadores de unas tres mil empresas, tendrá una duración de tres años; incluye en su ámbito funcional al loncheado y al envasado e incrementa las retribuciones de los contratos en prácticas. La subida salarial será del 3% desde enero de 2021 y del 2,75% para 2022. El último año de vigencia, los trabajadores cobrarán un 2,5% más. Además, se garantiza que nadie perderá poder adquisitivo durante estos años.

En lo que se refiere a la ordenación del tiempo de trabajo, se ha conseguido que la jornada diaria sea de ocho horas de trabajo efectivo. Por lo tanto, cuando se distribuya la bolsa horaria no se podrá trabajar más de diez horas, y no once como hasta ahora. La bolsa de flexibilidad será de 145 horas anuales, que deberán utilizarse en horas completas.

También recoge el convenio el compromiso de la patronal de habilitar un permiso retribuido de diez horas para recibir asistencia médica especializada o para acompañar a familiares dependientes; se extiende el cobro del plus de nocturnidad y se establece que solo se podrá modificar el sistema de retribución a rendimiento mediante incentivos previa negociación con los representantes de los trabajadores y trabajadoras.

Las mejoras no se quedan ahí. Además, el futuro convenio de la industria cárnica reduce la jornada anual en diez horas. A partir del año 2022 será de 1.760 horas al año. También mejoran las prestaciones a la Seguridad Social. El complemento de la incapacidad temporal por enfermedades profesionales será a partir de ahora el 100% de la base reguladora. Y por si no fuera suficiente, se acuerda introducir mejoras y nuevos derechos en igualdad y crear la figura del delegado de medio ambiente, trabajo a distancia, teletrabajo, registro de jornada y desconexión digital.

El convenio colectivo, independiente de cuándo se publique en el BOE, se aplicará a partir del próximo 1 de enero de 2022.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo