• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Regadíos / Aprobada en el Congreso una PNL del PP para la doble facturación eléctrica en el sector agrario

           
Con el apoyo de

Aprobada en el Congreso una PNL del PP para la doble facturación eléctrica en el sector agrario

18/11/2021

El Congreso de los Diputados ha aprobado una Proposición No de Ley (PNL) presentada por el Partido Popular sobre el impacto de la nueva metodología de cálculo de los costes eléctricos sobre la agricultura de regadío, para su debate en la Comisión de Agricultura.

Milagros Marcos, portavoz de Agricultura del Grupo Popular, destaca que con esta PNL, el Congreso insta al Gobierno a regular de inmediato, la doble facturación eléctrica, poniendo en marcha un modelo de tarifación
adaptado al sector agroalimentario. También le insta a aprobar, con carácter urgente, un Plan de Choque para el sector agroalimentario para reducir los costes de producción, evitar cierres de empresas y explotaciones y asegurar el suministro de alimentos a precios razonables.

Además, la PNL recoge que se financien nuevos regadíos y se modernicen los existentes a través de los Fondos Next Generation, que se potencie la implantación de energías renovables y que se regule para evitar el impacto negativo en las explotaciones agrarias de la inminente Ley de Cambio Climático y Transición Energética y del anunciado Fondo para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico Nacional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre REGADÍOS

  • El coste energético del riego modernizado ahoga a los regantes leoneses, según ASAJA 21/11/2025
  • Castilla y León moderniza el regadío de El Carracillo con una nueva fase en Segovia 19/11/2025
  • Aragón amplía la modernización de regadíos con nuevas inversiones en Caspe y Chiprana 06/11/2025
  • Nueva planta fotovoltaica en Palencia para mejorar la competitividad del regadío de San Isidro 29/10/2025
  • Un error deja sin ayudas a los agricultores de Llamas de la Ribera (León) 27/10/2025
  • El ITACyL impulsará la modernización del regadío en la CUAS del Órbigo-Eria 14/10/2025
  • Es posible que para los políticos sí, pero para agricultores y ganaderos “todo no vale”. 03/10/2025
  • Fenacore quiere extender a toda España el modelo de financiación de modernización de regadíos 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo