Ayer se reunió en Bruselas el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE. Los principales temas que se trataron fueron:
Situación de mercado: Los ministros mostraron su preocupación por el impacto en la agricultura y en la ganadería del aumento de los costes de energía, insumos y piensos. Se trata de una situación generalizada en toda la UE, por lo que los Ministros han pedido a la Comisión Europea que se adopten medidas coordinadas a escala comunitaria. La Comisión se ha limitado a decir que seguirá vigilando los mercados.
Sector porcino: la delegación lituana, apoyada por Austria, Bélgica, Croacia, Chipre, Republica Checa, Estonia, Francia, Grecia, Hungría, Letonia, Polonia y Eslovaquia, ha pedido medidas de apoyo excepcionales para el sector porcino. La CE no las ha visto necesarias, ha dicho que la situación del sector agroalimentario ha mejorado tras el levantamiento de las restricciones por Covid, que las exportaciones hacia EEUU y China han sido altas, especialmente para carne de porcino, lácteos y aceite de oliva y que se había reestablecido el comercio con el Reino Unido.
Polinizadores: Muchas delegaciones han pedido a la Comisión que proporcione alternativas de plaguicidas no químicos, que pudieran proteger a los polinizadores pero sin poner en peligro la seguridad alimentaria.
Osos y lobos: Eslovaquia informó que con la Directiva de Hábitats, las poblaciones de grandes carnívoros como osos y lobos, había experimentado un crecimiento significativo ciertas regiones de la UE, lo que había obligado a muchos ganaderos a abandonar sus explotaciones, con el consiguiente problema de despoblamiento. Eslovaquia, con el apoyo de Austria, Chequia, Finlandia, Alemania y Rumanía, pidió a la Comisión que desarrolle una estrategia a largo plazo y busque el consenso a nivel de la UE, sobre las formas de abordar esta cuestión.
OMC: entre el 30 de noviembre y el 3 de diciembre se va a celebrar en Ginebra la 12º Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC). El ministro Planas ha insistido en la necesidad de mejorar la transparencia en la comunicación de las ayudas y en la supresión de las restricciones a la exportación, así como en defender la reciprocidad en el comercio agroalimentario con terceros países.
Nueva estrategia forestal de la UE para 2030: Los ministros adoptaron las conclusiones del Consejo sobre esta estrategia, que es uno de los elementos emblemáticos del Pacto Verde Europeo y será clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero por al menos el 55% para 2030.
Los ministros se mostraron a favor de la promoción de productos de madera sostenibles y de la propuesta de establecer una nueva asociación para la investigación e innovación forestal. No obstante, destacaron la necesidad de lograr un equilibrio entre los aspectos medioambientales, sociales y económicos de la gestión forestal sostenible y la importancia de respetar las competencias nacionales en el ámbito de la silvicultura y la gestión forestal. También se destacó la importancia de incluir una dimensión internacional destinada a frenar la deforestación mundial.
La Palma: el ministro Planas ha expresado la necesidad de prever apoyos para los agricultores afectados por la erupción del volcán Cumbre Vieja, en la Isla de la Palma, que ha causado pérdidas de plantaciones de plátano, viñedos, aguacates, cítricos y explotaciones ganaderas, así como de alojamientos, instalaciones y superficies de pasto. Una amplia mayoría de Estados miembros han mostrado su solidaridad con los agricultores y ganaderos de La Palma, y han apoyado que se apliquen las medidas de flexibilidad necesarias.
Más plazo para presentar el Plan Estratégico de la nueva PAC: varias delegaciones (Hungría, Polonia, Eslovaquia, República Checa, Bulgaria, Croacia y Rumania) pidieron a la CE más flexibilidad en la fecha límite para presentar los Planes Estratégicos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.