Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La EFSA abre una consulta pública sobre el etiquetado nutricional

           

La EFSA abre una consulta pública sobre el etiquetado nutricional

16/11/2021

A principios de 2021, la Comisión Europea le pidió a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) que proporcionara asesoramiento científico para orientar la elección de nutrientes para la elaboración de un etiquetado nutricional en la parte frontal del alimento.  La Comisión tiene la intención de proponer una nueva legislación a finales de 2022.

La EFSA ha abierto una consulta pública hasta el 9 de enero sobre su proyecto de dictamen para recopilar aportes científicos de otros expertos, socios institucionales y partes interesadas. El objetivo es poder finalizarlo a principios de 2022.

Desde la EFSA señalan que su borrador de opinión no está evaluando ni proponiendo un modelo particular de perfil de nutrientes para el etiquetado nutricional en la parte delantera del envase. Su misión es  informar sobre los modelos de perfiles nutricionales y restringir las declaraciones de propiedades en los alimentos.

Entre otras cuestiones, el proyecto de dictamen señala:

  • Teniendo en cuenta la alta prevalencia del sobrepeso y la obesidad en Europa, la disminución de la ingesta energética es de importancia para la salud pública de las poblaciones europeas.
  • La ingesta de grasas saturadas, sodio y azúcares añadidos / libres supera las recomendaciones dietéticas en la mayoría de las poblaciones europeas y la ingesta excesiva se asocia con efectos adversos para la salud.
  • La ingesta de fibra dietética y potasio es inadecuada en la mayoría de las poblaciones adultas europeas y la ingesta inadecuada se asocia con efectos adversos para la salud.

El borrador también señala que la ingesta de hierro, calcio, vitamina D, folato y yodo es inadecuada en subpoblaciones específicas y, por lo general, se aborda mediante políticas nacionales y / o asesoramiento individual.

La opinión también incluye consideraciones científicas sobre los grupos de alimentos que tienen un papel importante en las dietas europeas. Se incluyen alimentos con almidón (principalmente cereales y papas), frutas y verduras, legumbres y legumbres, leche y productos lácteos, carne y productos cárnicos, pescado y mariscos, nueces y semillas, y bebidas no alcohólicas, como se reconoce en las pautas dietéticas de los alimentos a nivel nacional. Sus funciones alimentarias y sus contribuciones relativas varían de un país a otro debido a los hábitos y tradiciones alimentarios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo