• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El sector del vinagre también lo está pasando mal

           

El sector del vinagre también lo está pasando mal

16/11/2021

La Asociación Española del Vinagre (AEVIN) manifiesta su preocupación por la situación actual desencadenada en este trimestre y que por los datos que se van conociendo se mantiene la tendencia inevitable de la elevación de los costes del material auxiliar en el primer trimestre del próximo año.

Los elaboradores de vinagre afrontan en este último trimestre del año una subida  generalizada de los costes de producción. A diferencia de otros años, en esta campaña, están coincidiendo al tiempo junto al incremento del precio de la materia prima una escalada galopante del encarecimiento de los productos auxiliares.

Como ha sucedido este año en la industria alimentaria española, también el sector del vinagre traía este año una doble tensión que ha sido sostenida por los elaboradores: por un lado, el aumento del coste de la materia prima que año tras año por diferentes motivos se viene dando, y que en esta campaña se ha advertido un repunte de precio significativo respecto del vino al tratarse de una cosecha corta. Por otro, los productores han venido ajustando durante este año las nuevas exigencias impositivas sobe los productos PET y del reciclado, especialmente.

Sin embargo, durante este último trimestre, los productores de vinagre han visto cómo se han superpuesto sin descanso el aumento del gasto en los suministros de embalaje, envases, tapones, vidrio, así como los de logística y transporte, entre los más significativos.  

Además, el precio de la electricidad, desorbitado absolutamente, con incrementos que cuadriplican los del inicio del año, y que para las vinagrerías agrava drásticamente el coste de elaboración del producto que requiere un proceso continuo de la fermentación.

Desde la Asociación Española del Vinagre se alerta de que esta situación ya supone un sustancial aumento de costes y que al igual que está sucediendo en otros productos del sector alimentario, debe vigilarse por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y por la especifica institución del AICA para que se cumplan las previsiones de la Ley de la Cadena Alimentaria, que obliga a cubrir los costes producción.

Estamos ante crítica elevación generalizada del coste de producción en un contexto global para el sector alimentario, en la que todas las previsiones realizadas y las referencias anteriores quedan rápidamente obsoletas para tratar de mantener el equilibrio entre la producción y comercialización.

Desde la Asociación Española del Vinagre se recuerda que la industria española del vinagre ha atendido la demanda de los consumidores durante los meses de confinamiento de la pandemia, soportando sobrecostes, al ofrecer un producto alimentario saludable y cubrir otras necesidades por su versatilidad aséptica. Como el resto de la industria alimentaria, los vinagreros solicitan que a través de la Administración, se encaucen mecanismos de apoyo, promoción y de equilibrio directos ante la nueva situación para todos los de los agentes de la cadena alimentaria y una especial actuación ante la situación de la electricidad, gas y transporte.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Entregados los XXXVII Premios Alimentos de España 23/10/2025
  • Aragón convierte el excedente de fruta en ayuda alimentaria para más de 21.000 personas 22/10/2025
  • Castilla y León abre una nueva convocatoria para promover el consumo de frutas, hortalizas y leche en los colegios 17/10/2025
  • ¿Cuál son los alimentos básicos que más se han encarecido en el super en octubre? 15/10/2025
  • Agroinnpulso renueva su financiación hasta 2035 con 15 M€ adicionales 15/10/2025
  • Aragón lleva sus mejores productos a la Ofrenda de Frutos del Pilar 14/10/2025
  • ¿Quién aparece en la lista de sanciones de la AICA del cuarto trimestre 2025? 13/10/2025
  • Aragón lanza la campaña “Sabor de Verdad” para impulsar sus alimentos en toda España 06/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo