• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Galicia y Asturias declaradas libres de tuberculosis bovina

           

Galicia y Asturias declaradas libres de tuberculosis bovina

08/11/2021

El Boletín Oficial de la Unión Europea (DOUE) ha publicado el reglamento 2011/1911 por el que Galicia y Asturias alcanzan el estatus de libre de la enfermedad de la tuberculosis bovina (  Mycobacterium tuberculosis ). España presentó a la Comisión Europea información que demuestra que en las provincias de A Coruña, Lugo y Ourense y el Principado de Asturias cumplen las condiciones establecidas en la normativa comunitaria para alcanzar el reconocimiento de estatus de libre de enfermedad con respecto a la infección por el complejo Mycobacterium tuberculosis. Pontevedra, ya contaba con ese reconocimiento.

Se trata de un reconocimiento muy importante porque Galicia y Asturias concentran la quinta parte (19,5%) de la cabaña española de ganado vacuno (941.692 cabezas en Galicia y 386.385 en Asturias).

El estatuto libre de tuberculosis supone un incentivo tanto para las administraciones públicas como para los sectores productivos porque significa la posibilidad de flexibilización algunas medidas, de acuerdo con la normativa comunitaria, y marcan el camino a seguir por otras regiones, algunas de las cuales están ya en disposición de cumplir las condiciones para ser declaradas como tales en un futuro próximo.

Estas declaraciones se añaden a las efectuadas en los años anteriores para la comunidad autónoma de Canarias y la provincia de Pontevedra, como se ha comentado anteriormente.

La Comisión Europea tiene actualmente en evaluación el expediente correspondiente a la comunidad autónoma del País Vasco, que se remitió el pasado mes de agosto. A él se añadirán el próximo año los de nuevas regiones o provincias que ya cumplen con los criterios necesarios para su declaración como libres.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Julete dice

    08/11/2021 a las 08:45

    ¿No hay caza mayor en estas regiones? ¿Cómo la controlan?

    Responder
  2. Valhondero dice

    09/11/2021 a las 22:02

    …en mi opinión, es una cuestión de política, no es que haya menos animales enfermos o infectados, solo que no se declaran
    La prueba simple (tuberculina) falla en un 3% de animales….como es posible que en esas regiones la positividad de rebaños haya sido menor del 0,1% por 6 años???……
    Es un misterio por descubrir

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Cataluña presenta a la Comisión Europea su Plan vacunal contra la dermatosis nodular contagiosa 27/10/2025
  • Consulte el folleto informativo de la Junta de CyL sobre la DNC 27/10/2025
  • El 80% del ganado del primer radio de protección ya ha sido vacunado contra la dermatosis nodular contagiosa en Cataluña 24/10/2025
  • Francia levanta restricciones en Saboya y Alta Saboya por la dermatosis nodular contagiosa 24/10/2025
  • Castilla y León suspende ferias y mercados de ganado durante dos semanas por prevención ante la DNC 23/10/2025
  • Ya son 17 los casos de Dermatosis Nodular Contagiosa detectados en España 22/10/2025
  • Unió de Pagesos denuncia la falta de prevención y la mala gestión de la DNC en Cataluña 22/10/2025
  • Cantabria suspende el Mercado de Torrelavega e introduce limitaciones de movimiento por la Dermatosis Nodular Contagiosa 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo