Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El Gobierno obligar a cotizar como autónomo a todo el que tenga ingresos por su explotación agraria, denuncia UPA

           

El Gobierno obligar a cotizar como autónomo a todo el que tenga ingresos por su explotación agraria, denuncia UPA

08/11/2021

Un «atropello sin precedentes» del Gobierno de España a la agricultura familiar de nuestra tierra. Así de rotundo se muestra el secretario general de UPA en Andalucía y Jaén, Cristóbal Cano, a la hora de valorar la disposición sexta incluida en el Real Decreto 15/2020 de 21 de abril sobre medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo, aprobada en el marco de la pandemia para flexibilizar las cotizaciones.

 «Cuando leímos la legislación el año pasado no dábamos crédito y esperábamos estar equivocados. Pero hoy tenemos que denunciar que esta normativa está vigente y que en la práctica se traduce que cualquier persona que tenga ingresos por su actividad agraria tiene que cotizar obligatoriamente como autónomo. Se trata de una decisión tremendamente grave que golpea de forma directa a la línea de flotación de los más vulnerables, de las explotaciones familiares que tienen el campo como un complemento de su actividad y que perjudica la economía de nuestro medio rural. Es un atropello y un sinsentido sin precedentes», critica Cristóbal Cano.

Desde UPA hemos tenido una «actitud proactiva» en busca de la reversión de esta disposición normativa. Tanto es así que en los dos últimos meses se han mantenido reuniones con diversos subdelegados e incluso con el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, en las que se comprometieron a tramitar una solución que no ha llegado. «La legislación está vigente y la Inspección de Trabajo comenzará a aplicarla. Esto implica que toda persona que tenga ingresos por su actividad agraria esté obligado a pagar de su cartera un sello de autónomo, independientemente de si ya cotiza en el régimen general.

El caso más sangrante es el del colectivo de trabajadores agrarios por cuenta ajena, que con la aplicación de esta normativa pasaría al régimen de autónomo con la consiguiente pérdida de cualquier tipo de prestación por desempleo (renta agraria o subsidio). Pedimos que se reflexione y se corrija esta situación, porque queremos pensar que quien redactó la disposición no sería consciente, en su momento, de la repercusión que la medida tendría en Jaén y en Andalucía. Pero es de sabios rectificar y modificar este atropello a la agricultura más vulnerable, que es la familiar», reclama Cristóbal Cano.

El secretario general de UPA en Andalucía y Jaén explica: «Por tener 1 euro de ingreso de la actividad agraria tienes que cotizar en el régimen de autónomos. En Jaén hay 83.000 perceptores de la PAC que ingresan menos de 5.000 euros, lo que supone un complemento para su actividad laboral. En la práctica, por tener esos ingresos agrarios, están obligados a cotizar un sello de autónomo en el SETA que oscila entre 200 y 240 euros. Lo que es inadmisible es que el Gobierno de España meta en el mismo saco a todos por igual. No tiene lógica alguna porque se trata de personas cuyas explotaciones no les dan para vivir al 100 por cien, sino que les sirven de complemento. Es una aberración sin precedentes y si no se modifica puede tener unas consecuencias tan graves como que esa parte del sector, que por su pequeña dimensión no puede sustentar una cotización tan elevada, sufran un gasto extra de entorno a los 3.000 euros anuales cuando, además, en muchos casos ya estás cotizando por otra actividad. Eso significaría que más de 80.000 explotaciones estarían en riesgo de vulnerabilidad o cese, bien por arrendamiento o por venta, porque no podrían asumir este coste adicional», concluye Cristóbal Cano.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. dani dice

    08/11/2021 a las 07:51

    Hola buenos días yo soy funcionario pero a la vez llevo una explotación de agraria sin animales sello agraria. Mi pregunta es debería pagar el sello de autónomo si tengo una pac superior a 5000 euros??. Y también llógicamente vendo el cereal y compro la semilla?. Muchas gracias.

    Responder
    • Julete dice

      08/11/2021 a las 08:18

      Con la Legislación que se cita en el artículo sí, obligatorio y con la Legislación anterior, tiene toda la pinta que también. Si estas cosas están claras y la Tesorería informa y las resuelve, se sale de la duda y siempre uno esta más a gusto ejerciendo la actividad desde la Legalidad y con una explotación real.

      Responder
  2. Julete dice

    08/11/2021 a las 08:38

    Con respecto a todo esto, recuerdo una anécdota ante una inspección de Hacienda, le dije a la inspectora, porque conocia que tenía un huerto en su amplio jardín, que si valoraba a precio de mercado los tomates que recogía, para su consumo, en su huerto y se imputaba su valor como ingresos de la actividad agraria en su declaración de IRPF, es lo que dice la Ley. Aún estoy esperando la respuesta. Hoy habría que preguntarla si está dada de alta por cuenta propia o autónomo. Pero con lo fácil que es clarificar todos estos asuntos y los dolores de cabeza que causan por el afán que tienen de estar todo el día llenando páginas del BOE.

    Responder
  3. Gustavo dice

    08/11/2021 a las 10:13

    Vaya cuadrilla de chupasangres que tenemos en el Gobierno.
    En la mayoría de países de Europa los autónomos NO PAGAN CUOTA de Seguridad Social, tributan según su renta y punto. O en algunos países como Francia sólo pagan una cuota simbólica de unos 50 euros al mes como mutua o seguro de salud.

    En este país el que trabaja a pagar por todo. Igual el que tiene un olivar al que dedica 10 días de trabajo al año o una tienda de chucherías que no le da para vivir, a pagar un minimo de 280 euros al mes!!!

    Responder
  4. Luis dice

    08/11/2021 a las 13:56

    UPA, de que son siglas???
    De Unión del Poderoso agricultor, porque los pequeños que se tiene que buscas las castañas por otro lado se los quiere cargar, para quedarse la PAC entre 4

    Responder
  5. Pepe dice

    08/11/2021 a las 16:32

    Yo no entiendo mucho pero mi primo que esta más puesto dice:
    Si una persona que está cotizando por ejemplo en el Régimen General y, la obligan por Ley a cotizar como autónomo de la agricultura además, por recibir unos pequeños ingresos de una explotación agraria que tiene y, suele llevar los fines de semana, vacaciones o, contratando trabajos; lo normal es que, al cotizar doble, cobre dos jubilaciones o, los días de cotización doble le sirvan todos para el computo mínimo cotizado a la hora de poder jubilarse.
    Esto, los miembros del poder legislativo y diputado que votan estas nuevas leyes, debían aplicárselo a su caso. Por ejemplo, un diputado que cobra su sueldecito, por pertenecer a una comisión de investigación que las proponen y crean ellos mismo entre sí, cobra además unos 2.000 € mensuales más a parte del sueldo de diputado. ¿Por qué no cotiza a parte, por esta actividad de críticas y chismorreos tan farragosas, a pesar de esta bien pagada?

    Responder
  6. Por favor J.Enrique dice

    08/11/2021 a las 21:45

    Yo que soy autónomo agrario y pago la S.Social por el RETA, busco trabajo a tiempo parcial en cualquier empresa que me quiera contratar en cuanto acabe la sementera. No hace falta que coticen a la S. social por mi , como ya cotizo puedo seguir creando riqueza sin más.

    Si no me contrata nadie, puesto que tengo un turismo , y carnet de conducir en vigor, pondré en la fila de los taxi de mi ciudad para realizar tal servicio.

    Por favor, un prejubilado de banca que tenga derechos más altos que yo , cultive una finca al lado de la mía , y no pague la S.Social …… bien puede regalar la cebada. Puta mierda de país ¡¡¡ y la gente tratando de justificar lo injustificable!!!

    Responder
  7. M N S dice

    08/11/2021 a las 23:12

    La izquierda solo le interesa recaudar para después malgastarlo en sus chiringuitos y comprar el voto del pobrecito para mantener el sillón

    Responder
  8. José Luis dice

    09/11/2021 a las 20:49

    Tenemos lo que hemos querido. Y la gente contenta y les sigue votando

    Responder
  9. francisco dice

    11/11/2021 a las 16:51

    no considero conveniente esta modificacion de la normativa, muchisima gente genera empleo teniendo una explotacion agraria como complemento de sueldo o pension, (ademas que muchos años da perdidas), la legislacion no es acertada en este caso y deberia replantearse esta nueva normativa pues empobreceria una gran parte de la poblacion.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo