• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Aumentan los robos de aguacates en la C. Valenciana que no están siquiera maduros

           

Aumentan los robos de aguacates en la C. Valenciana que no están siquiera maduros

08/11/2021

Ambas asociaciones denuncian que los robos, alentados por los elevados precios del aguacate, se han convertido en la principal amenaza para el crecimiento de este cultivo subtropical porque, por un lado, arruinan a los agricultores al perder parcial o totalmente la cosecha comercializada y, por otro lado, perjudican a la larga la demanda al frustrar las expectativas de sabor de los consumidores, pues un aguacate inmaduro sabe a corcho o madera.

El presidente de ASOPROA, Celestino Recatalá, reclama “más vigilancia tanto en las explotaciones como en los puntos de venta, ya que los aguacates sustraídos suelen acabar en mercadillos y fruterías locales sin demostrar la debida trazabilidad. Si no conseguimos atajar la inseguridad, podemos perder el cultivo que mejores perspectivas comerciales presenta, siendo como es un superalimento con unas propiedades saludables magníficas que aquí cultivamos siguiendo las máximas garantías de sostenibilidad medioambiental”.

Un agricultor de Benifaió, que prefiere mantenerse en el anonimato, ha sufrido tres robos en las últimas cuatro semanas y calcula que los ladrones le han sustraído unos 8.000 kilos de aguacates, lo que representa más de la mitad de su producción potencial. “Muchos productores hemos hecho una inversión enorme para transformar nuestros huertos de cítricos o frutales a aguacates y, ahora que los árboles entran en producción, por culpa de los robos no podemos amortizar los gastos. El año pasado ya me entraron a los campos y había decidido poner vigilancia por la noche, pero los ladrones cada vez empiezan antes, sin importarles lo más mínimo si las frutas están aptas o no para el consumo. La inseguridad no es un problema solo de los productores, porque quien se coma alguno de los aguacates que me han robado, es muy probable que no vuelva a comprar”. 

AVA-ASAJA y ASOPROA recomiendan a los agricultores a interponer denuncias ante la Guardia Civil en caso de sufrir hurtos de aguacates y a hacérselas llegar también a estas asociaciones, a través del correo electrónico info@asoproa.es o el fax 963 806 869. De esta manera, AVA-ASAJA y ASOPROA podrán presentar las denuncias de forma conjunta a la Delegación del Gobierno a fin de constatar que no se trata de casos aislados, sino que es un problema generalizado ante el cual resulta necesario adoptar compromisos más firmes en la lucha contra los robos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo