El Ministro irlandés de Agricultura, Charlie McConalogue, ha anunciado las principales líneas del Plan estratégico de la PAC para Irlanda:
- Techo máximo por explotación: Cada explotación recibirá un pago máximo de 66.000 euros. Este límite se ha obtenido en base a la posibilidad de modular los pagos al 85% entre 60.000 y 100.000 €.
- Pago redistributivo: se aplicará este pago adicional a las 30 primera ha. Se calcula que tendrá un importe de unos 43 €/ha, con independencia del valor de los derechos. Para financiar este pago se aplicará una reducción del 10% a todos los pagos directos. De esta forma, según el valor de los derechos, las explotaciones saldrán o no beneficiadas con este pago. Por ejemplo, una explotación de 30 ha con unos derechos de 400 €/ha, ni sale beneficiada ni perjudicada. Por el contrario, una explotación de 30 ha con un pago de 160 €/ha saldrá beneficiada, porque le reducirán 16 €/ha pero le abonarán 43 €/ha adicionales.
- Convergencia interna: convergencia progresiva para alcanzar un nivel mínimo del 85% del valor de los derechos nacionales para 2026.
- Jóvenes agricultores: asignar el 3% del presupuesto del primer pilar a los jóvenes..
- Plan de proteínas: Para abordar el déficit de proteínas se podrá en marcha un plan de proteínas con 35 M€.
- Ecoesquemas: se destinará un máximo del 25% del presupuesto del primer pilar a esta medida.
- Flexibilidad entre pilares: no se hará uso de la flexibilidad de poder pasar presupuesto entre pilares.
- Segundo pilar: incluirá entre otras medidas, la agricultura ecológica y un nuevo régimen de bienestar del vacuno, de leche y carne, que estará abierto a los ganaderos y apoyará acciones como semen sexado, genotipado, alto DBI y calidad del forraje. El número máximo de animales elegibles por solicitante será de 40.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.