• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La producción de aceite de oliva se estima en torno a 1,3 Mt en España (Mapa)

           

La producción de aceite de oliva se estima en torno a 1,3 Mt en España (Mapa)

29/10/2021

Las estimaciones sitúan la campaña del aceite de oliva en torno a 1,3 millones de toneladas y 570.000 toneladas para la aceituna de mesa, cifra que indica estabilidad en la producción y el mercado del aceite de oliva en la campaña 2021/2022, en línea con la media de las últimas cuatro campañas y ligeramente por debajo de la campaña pasada.

Estas previsiones, confeccionadas a partir de los aforos comunicados por las comunidades autónomas y de los datos del propio sector, se constataron ayer en la Mesa Sectorial del Aceite de Oliva y Aceituna de Mesa, que ha reunido a representantes del sector y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) para analizar el cierre de la campaña anterior y las perspectivas de la actual 2021/2022.

La producción de aceite experimentará un ligero descenso en todas las comunidades autónomas, excepto en Extremadura, donde se podría llegar a obtener una cosecha récord. En el caso de la aceituna de mesa, que se encuentra en el ecuador de la recolección, la previsión de 570.000 toneladas implicaría un incremento del 5,7% respecto de la media de las últimas 4 campañas y un 4,3% respecto de la campaña pasada.

Asimismo, se han estudiado las previsiones de balance para el conjunto de la campaña, que supondrían un nivel de recursos suficiente para atender la demanda de aceite de oliva del mercado nacional y las exportaciones, que no hacen prever grandes cambios en las cotizaciones.

Estos datos ponen de manifiesto que no será necesario activar el mecanismo de retirada de aceite de oliva (Artículo 167 bis del Reglamento comunitario), ya que no existen indicadores de posibles riesgos de desequilibrio en el mercado nacional.

De hecho, la escasez de precipitaciones en los últimos meses y la posibilidad de que esta situación influya a la baja en las previsiones de producción, refuerza aún más la idea de no recurrir al mecanismo de retirada que contemplan las normas de comercialización del aceite. Esta medida forma parte del decálogo que presentó el MAPA  en junio del año pasado para reequilibrar la oferta y la demanda.

Asimismo, se han analizado los datos de cierre de la campaña oleícola 2020/2021 en la que, con un total de 1.634.900 toneladas, se han alcanzado niveles de comercialización similares a la anterior y próximos al récord de la campaña 2013/14. La suspensión de los aranceles de Estados Unidos sobre productos agroalimentarios españoles, el pasado mes de marzo, ha tenido una inmediata repercusión en las exportaciones de aceite y aceitunas españolas al país norteamericano.

Destaca la recuperación del mercado interior que, con un total de 551.000 toneladas, alcanza la cifra más elevada en las últimas ocho campañas. Las exportaciones con 1.084.000 toneladas han superado la media en un +9 %, pero se han situado ligeramente por debajo de la campaña anterior en -3 %.

Los precios de aceite de oliva se mantienen, en la semana 41/2021, en niveles análogos a la media de las últimas campañas, superiores en un 52,4 % (+102,9 cént. €/kg) a los registrados en la misma semana de la campaña anterior. En esa misma semana, las cotizaciones medias de aceituna de mesa cruda se sitúan en 68,35 €/100 kg. Según la variedad, los precios oscilan entre 120 €/100 kg. para la gordal y 57,87 €/100 kg. para la hojiblanca.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo