• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Garzón quiere prohibir la publicidad infantil de algunos alimentos

           

Garzón quiere prohibir la publicidad infantil de algunos alimentos

29/10/2021

El Ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha anunciado que va a prohibir la publicidad dirigida al público infantil (menores de 16 años) de ciertos alimentos. Con esta medida, el Ministro espera reducir el problema de la obesidad infantil.

En la infografía realizada por el Ministerio de Consumo se refiere a estos alimentos, cuya publicidad se quiere prohibir, como «alimentos nocivos para su salud» y en los que incluye:

  • Confitería de chocolate y azúcar, barritas energéticas, coberturas dulces y postres.
  • Producto de pastelería
  • Bebidas energéticas
  • Zumos
  • Helados

En relación con otros productos como bebidas, aperitivos salados, salsas…., no podrían anunciarse los que superen ciertos límites como por ejemplo, en el caso de los aperitivos salados los que lleven azúcares añadidos o más de 0,1 gr de sal por cada 100 gr.

Los anuncios de estos productos estarían prohibidos en televisión en la franja de 8 a 9 de la mañana y de 5 a 8 de la tarde de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana durante el fin de semana. Además, se prohibiría en internet, redes sociales, app y medios impresos con contenidos infantiles, en canales TV infantiles, en radio y TV cuando haya un audiencia elevada de niños y en TV antes y después de programas infantiles.

Fiab: es un ataque gratuito e injustificado

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y otras asociaciones de la cadena alimentaria (Asaja, AECOC, Hostelería de España y Marcas de Restauración) consideran que tanto en el contenido de la propuesta del Ministerio de Consumo, como en la forma y el lenguaje utilizados, atacan de manera gratuita e injustificada a los elaboradores de alimentos y bebidas. Además, señalan que para todo el sector y sus trabajadores, que durante la pandemia han dado un ejemplo de profesionalidad y compromiso con los ciudadanos para garantizarles el abastecimiento, es inadmisible un anuncio en el que se habla de defender a los niños de la industria alimentaria.

Destacan que no se puede criminalizar a un sector comprometido con la calidad, la variedad, la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y la mejora nutricional de los productos, y que la obesidad y otras enfermedades responden a muchos factores como el sedentarismo y la falta de hábitos de vida saludables.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. MFD dice

    29/10/2021 a las 09:45

    La Organización Mundial de la Salud tiene mucha información con respecto a este tema.

    Está más que demostrado científicamente que los alimentos a los que hace referencia el Ministerio de Consumo, contribuyen y muy seriamente a la obesidad infantil.

    En mi opinión, intentar ningunear esta evidencia está mal y es tendencioso.

    Responder
  2. CARLOS dice

    01/11/2021 a las 09:13

    Prohibir, prohibir, prohibir…………¿no sería mejor educar?

    Responder
  3. Juan Carlos dice

    04/11/2021 a las 16:01

    Totalmente de acuerdo con MFD. Algún dia, todos estos alimentos absolutamente insaludables que están envenenando lentamente a millones de personas de todas las edades en todo el mundo, no se podrán fabricar porque estará prohibido hacerlo, simplemente por sentido común.
    Son un delito contra la salud publica y el gobierno no debiera permitirlo.
    Insuficiente, pero bravo!! Garzón.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Entregados los XXXVII Premios Alimentos de España 23/10/2025
  • Aragón convierte el excedente de fruta en ayuda alimentaria para más de 21.000 personas 22/10/2025
  • Castilla y León abre una nueva convocatoria para promover el consumo de frutas, hortalizas y leche en los colegios 17/10/2025
  • ¿Cuál son los alimentos básicos que más se han encarecido en el super en octubre? 15/10/2025
  • Agroinnpulso renueva su financiación hasta 2035 con 15 M€ adicionales 15/10/2025
  • Aragón lleva sus mejores productos a la Ofrenda de Frutos del Pilar 14/10/2025
  • ¿Quién aparece en la lista de sanciones de la AICA del cuarto trimestre 2025? 13/10/2025
  • Aragón lanza la campaña “Sabor de Verdad” para impulsar sus alimentos en toda España 06/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo