• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / ¿Qué sal debería ser ecológica?

           

¿Qué sal debería ser ecológica?

20/10/2021

La asociación de salinas marinas (SALIMAR) ha detectado incoherencias en el Reglamento Europeo sobre producción y etiquetado de productos ecológicos 2018/848, el cual incluye por primera vez la sal. Las observaciones de esta entidad vienen dadas por el informe que un grupo de personas expertas ha realizado por encargo de la Comisión Europea en torno a las técnicas de producción admitidas.

“En dicho informe se permiten métodos de producción que entendemos que no resultan ni beneficiosos para el medio ambiente ni sostenibles. Están, por tanto, en contradicción con el objetivo de las normas de producción ecológica”, afirman fuentes de SALIMAR.

En concreto, desde la asociación explican que la sal solo puede ser considerada de producción ecológica cuando tiene un origen natural, como agua de mar o salmueras como lagos salados o manantiales y cuando es el resultado de una cristalización solar, es decir, con la única acción del viento y sol y sin el añadido de ningún producto químico.

Por el contrario, en SALIMAR especifican que no deberían admitirse técnicas como la minería para obtener sal gema (que destruye el ecosistema), la disolución de sal gema para crear una salmuera de manera artificial (que implica un gran consumo de agua), la evaporación artificial (por su alto consumo energético y la elevada huella de carbono) o el uso de aditivos y coadyuvantes (que desvirtúan el carácter natural de la sal como mineral).

Con todo, SALIMAR se posiciona a favor de certificar con la “Eurohoja” (el sello que garantiza que un alimento en la Unión Europea es ecológico) a la sal marina, cuya explotación genera ecosistemas basados en humedales ricos en biodiversidad y reconocidos como parques protegidos, junto con la sal naturalmente evaporada.

“Para la producción de estas sales no es necesario añadir ningún aditivo. Además, podrían cubrir la demanda potencial de este mineral a nivel europeo. Igual que no podemos aspirar a producir tomates ecológicos en climas donde no funcionan dichos cultivos, no podemos esperar que en todas las regiones de Europa sean productoras de sal ecológica”, concluyen.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Entregados los XXXVII Premios Alimentos de España 23/10/2025
  • Aragón convierte el excedente de fruta en ayuda alimentaria para más de 21.000 personas 22/10/2025
  • Castilla y León abre una nueva convocatoria para promover el consumo de frutas, hortalizas y leche en los colegios 17/10/2025
  • ¿Cuál son los alimentos básicos que más se han encarecido en el super en octubre? 15/10/2025
  • Agroinnpulso renueva su financiación hasta 2035 con 15 M€ adicionales 15/10/2025
  • Aragón lleva sus mejores productos a la Ofrenda de Frutos del Pilar 14/10/2025
  • ¿Quién aparece en la lista de sanciones de la AICA del cuarto trimestre 2025? 13/10/2025
  • Aragón lanza la campaña “Sabor de Verdad” para impulsar sus alimentos en toda España 06/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo