Los Ministros de Agricultura de la UE, que se reunieron el lunes y el martes pasado debatieron la reforma de la Política Agrícola Común (PAC). Discutieron el estado de la elaboración de sus planes, identificaron los desafíos a los que se estaban enfrentando y reflexionaron sobre los procesos de consulta pública llevados a cabo con las partes interesadas relevantes. También pidieron a la Comisión que adopte un enfoque transparente para evaluar los planes, por ejemplo, proporcionando criterios de evaluación claros y garantizando que se hagan públicos tantos documentos de orientación como sea posible.
Los ministros también mantuvieron un cambio de impresiones sobre la revisión de las normas de comercialización de la UE para los productos agrarios, para proporcionar información clara a los consumidores y aumentar la sostenibilidad de la cadena de suministro de alimentos.
Muchos países mostraron su apoyo a la propuesta de la presidencia eslovena de revisar las normas sobre el etiquetado de las mezclas de miel para indicar los países de origen de la miel utilizada en las mezclas.
Otro tema ha sido la nueva estrategia forestal de la UE para 2030, que tiene como objetivo adaptar los bosques europeos para responder a amenazas como el cambio climático y seguir siendo sumideros de carbono. Los Ministros insistieron en que había que tener en cuenta las especificidades nacionales y contar con una financiación adecuada. Se espera que el Consejo de noviembre adopte conclusiones sobre esta estrategia.
Fit for 55 y la contribución del sector agrario al mismo, fue otro de los temas debatidos. Se trata de un conjunto de propuestas interconectadas adoptadas por la Comisión en julio pasado, con el objetivo de reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55% para 2030 (en comparación con los niveles de 1990). Los Ministros plantearon que se puede dar la posible superposición con la nueva Política Agrícola Común (PAC) y la necesidad de que se tengan en cuenta los diferentes puntos de partida de los Estados miembros al establecer los objetivos climáticos.
En el punto varios se trataron temas como el alto precio de los fertilizantes, la situación en el sector de la carne de cerdo, una propuesta para ampliar el marco temporal de ayudas estatales y la revisión de la legislación de la UE sobre bienestar animal (propuesto por Dinamarca, con el apoyo de Bélgica, Alemania, Holanda y Suecia).
La delegación española presentó a Gabriel Ferrero, su candidato para presidir el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial de la ONU
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.